La curva de la felicidad

Anatomía de un instante de Pedro de la Rosa

jueves, 6 septiembre 2012, 18:29

Cumplir 100 Grandes Premios en la Fórmula 1 es motivo para celebrarlo.  Y más cuando los alcanza alguien tan cercano como Pedro de la Rosa.  Y digo cercano sin tratarlo demasiado.  Una vez, hace varios años, me hizo una llamada perdida.  Me extrañó tanto que di por hecho que había pulsado una tecla equivocada en su móvil.  Le devolví un SMS, con algo de guasa, comentando la costumbre que tenían los pilotos de McLaren a equivocarse con los botones (lo de Hamilton estaba todavía reciente).  JAJAJA, respondió.  Lo que quiero decir es que tengo compañeros en MARCA que le conocen más y mejor, que han coincidido con él en circuitos y motorhomes mucho antes de que yo me licenciase y pisara un pit-lane. Y seguro que ellos estos días afinan mucho mejor que yo recordando su centenar de carreras.

Y sin embargo Pedro tiene un don. El don de ser cercano. Y seguro que si le has escuchado alguna vez comentar una carrera en televisón tienes la misma sensación. Transmite ser un tío con el que te cruzas en la calle y te dan ganas de darle un abrazo sabiendo que vas a ser correspondido.  Pedro es así, cercano desde la primera frase.  Y no es fácil en un mundo tan artificial como la F1. 

Durante estos días hemos estado buscando fotos en el archivo de MARCA para una fotogalería, y la verdad es que encontramos auténticas joyas.  Es la parte negativa que tiene durar tanto bajo los flashes, que el tiempo no perdona.

Pero de entre todas las fotos, me he reservado unos cuantos instantes congelados por las cámaras. Una foto muy especial con dos detalles. Dos manos cerradas. Dos puños.

Pedro de la Rosa cruza la meta detrás de Button en el GP de Hungría de 2006

El instante es el del mejor resultado de Pedro de la Rosa. La mayor alegría. El objetivo. Segundo en el GP de Hungría de 2006. Una carrera loca pasada por agua en la que ganó Jenson Button con Honda y Nick Heidfeld fue tercero con BMW Sauber.

Pero centrémonos en dos detalles. El primero está al lado del casco, ese casco siempre con los mismos extraños colores. Amarillo, blanco y azul oscuro. Y ahí está ese puño cerrado en señal de victoria. Un puño que reivindica una carrera de esfuerzos y éxitos poco recompensados. Un podio. Un sueño cumplido.

Pedro de la Rosa siempre ha llevado el mismo diseño en el casco

Si quitamos ese casco y nos trasladamos a Barcelona a finales de los años 90, nos econtramos con un Pedro entrenando con unos medios lejanos a la alta tecnología de la F1. ¿Qué pensaría alguien que se lo encontrara de esta guisa?

Pedro de la Rosa entrenando su cuello con un kart en Barcelona

Da igual. Pedro iba a terminar cerrando el puño 7 años después al volante de un McLaren.

Pero volvamos a nuestra foto principal para fijarnos en algo más que un detalle. Es su vida. Su compañera en todo lo bueno y lo malo que le ha pasado a Pedro en 100 carreras.  Su mujer Reyes, subida al muro (en la actualidad estaría prohibido), cierra también su puño. Puño de trabajo y constancia.

Reyes, la mujer de Pedro de la Rosa, celebra su podio en el GP de Hungría de 2006

Dos puños cerrados. Dos personas. 200 carreras de F1 entre los dos. Él en la pista y ella sufriendo y disfrutando en el box, en el circuito, en casa viéndolo a través de la tele...

Pedro de la Rosa y su mujer Reyes celebran el podio en el GP de Hungría de 2006

Alegría, sonrisas, complicidad, secretos... Otro instante lleno de detalles. 

Y los instantes que todavía les quedan.

Enhorabuena, Pedro.

Etiquetado como:

¿Te ha parecido interesante la noticia? No

1 comentario

DubiWarrior

#1 06.sep.2012 | 20:04

Me he emocionado leyéndote, sin duda por lo que comentas, es un tío al que es muy fácil quererle habiendole escuchado un par de veces. Un crack.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

avatar
Queremos saber tu opinión

¿Nuevo en MARCA.com?. ¡Bienvenido!. Consigue aquí tu cuenta gratis para participar.

Recordarme en este ordenador ¿Olvidaste tu contraseña?

Autores

Pablo Juanarena
Pablo Juanarena

Soy un periodista que generalmente se desplaza andando o en transporte público. Por eso soy exigente cuando me subo a un coche. Y cuando los coches van muy rápido, me bajo, cojo un micrófono y cuento las carreras en Radio Marca.

Ver a todos los autores

Red Social

Categorías

Suscríbete a este blogSuscríbete por RSS a las novedades de La curva de la felicidad





logo marca.com

Términos y Condiciones § Privacidad § Cookies § Contacto § Nuestro equipo § Un web de Unidad Editorial