Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Sábado, 28 de marzo de 2015 - 23:17h.

Prototipo autónomo

Mercedes-Benz F 015: a bordo del coche de 2030

Una auténtica extensión de nuestra casa y oficina. Es la visión que tiene Mercedes para el interior del coche de 2030 en el que, gracias a que será autónomo, las personas recuperaremos ese "tercer espacio" más importante en el que transcurre nuestra existencia.

Fotogalería del Mercedes F 015 Luxury in Motion

DAVID ARROYO, SAN FRANCISCO (EE.UU.)

Damos un salto en el tiempo y nos subimos al coche de 2030. Al menos, así se lo imagina Mercedes-Benz. Se llama F 015 Luxury in Motion y puede hacer cosas increíbles. Se conduce solo, muchas de sus funciones se realizan mediante reconocimiento facial y de gestos, el interior es casi una gran pantalla de cine e incluso se comunica con peatones y vehículos mediante láser, sonidos y luces.

Mercedes-Benz F 015 Luxury in Motion

El redactor de Marca Motor en el interior del F 015.

Hablamos prácticamente de una oficina móvil si, por ejemplo, queremos adelantar trabajo de camino a la oficina manteniendo reuniones virtuales a bordo. O de una sala de cine en la que podríamos incluso meternos ‘dentro’ de una película en 3D. El tiempo que ahora destinamos a la conducción, dentro de década y media podríamos emplearnos para nuestras aficiones. El coche se convierte en un ‘tercer espacio’, la extensión de nuestra casa o nuestra oficina.

¿Al volante?

El Mercedes-Benz F 015 Luxury in Motion es la aproximación de la marca de Stuttgart a ese futuro en el que el coche se convierte en un robot-conductor conectado con nuestro móvil que viene a recogernos a la puerta de casa con la ruta y al configuración de los asientos y climatización preparadas.

Mercedes-Benz F 015 Luxury in Motion

El F 015 es capaz de detectar peatones y su trayectoria.

Una vez dentro los gestos y el seguimiento facial nos servirán para ‘dialogar’ con el vehículo. Por ejemplo, miramos el salpicadero, elegimos el mando de la climatización, que se activa incrementando la viveza de su color y, con un gesto de la mano podemos ‘girarlo’ de manera virtual para seleccionar la temperatura. De este mismo modo podremos dar órdenes para aumentar la velocidad, subir y bajar el volumen o las ventanillas incluso ordenar una videoconferencia. Y podrán hacerlo los cuatro ocupantes desde sus respectivos asientos, aunque los situados en la parte delantera tienen más opciones a su disposición, entre ellas tomar el control manual del volante (los pedales y el volante permanecen ocultos si no se usan).

El interior del F 015 está hecho de paneles que rodean a los pasajeros como una especie de pantalla gigante. Desde ese mega display envolvente, ver una película en 3D casi será como estar "dentro" de ella. También será posible proyectar imágenes de ambiente, de forma que podríamos estar cruzando la ciudad mientras en los paneles visualizamos montañas, mares, desiertos o bosques.

El acceso al interior se hace a través de puertas que se abren en 90 grados para recibirnos y asientos que se pueden girar para adoptar la posición normal o enfrentar las butacas para que podamos hablar cara a cara. Todo ayuda al confort, también los materiales cálidos, luminosos y naturales y los volúmenes y formas redondeadas y sin límites muy definidos. Eso sí, de momento, el F 015 no dispone de maletero, pero "todos los dispositivos tienden a la miniaturización y esperamos poder contar con más espacio para objetos en el futuro gracias a ello", nos dicen los responsables técnicos del proyecto.

Mercedes-Benz F 015 Luxury in Motion

Una de sus funciones es la de la conducción autónoma.

Se comunica con el exterior

Pero la interacción hombre-máquina no se dará sólo en el interior. El coche ‘hablará’ también con los agentes externos. Por ejemplo, los leds exteriores se iluminan en azul cuando el coche conduce de forma autónoma o en blanco si se opera manualmente. Si detecta un peatón en la acera que pretende cruzar, el coche parará, proyectará mediante láser un paso de cebra en el suelo y mediante altavoces le dirá al peatón "pase", acompañando su camino con una luz en la parrilla que irá reconociendo su trayectoria.

Desde la zaga también se ofrecerán señales luminosas a otros vehículos e incluso puede emitir mensajes de peligro o avisar de su trayectoria proyectándola en la vía. El escenario futuro ideal es que todos estos avisos pudieran homogeneizarse en una especie de lenguaje universal para los 'coches inteligentes'.

El coche totalmente autónomo estará entre nosotros "no antes de 2030" según los especialistas de Mercedes. Aún afronta retos como la mejora de la capacidad de los sensores en condiciones climatológicas adversas (nieve, hielo, niebla...), el reconocimiento de un entorno constantemente cambiante con normas de conducción diferentes (países de conducción en el carril contrario, por ejemplo) o la capacidad de elección del menor de los daños en caso de accidente por parte de la máquina.

Síguenos en twitter: @marcamotor / @davidarroyovarg
Hazte fan de Marca motor en facebook

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Mercedes-Benz F 015 Luxury in Motion

Mercedes-Benz F 015 Luxury in Motion

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto

Un web de MARCA.com