Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Miércoles, 28 de enero de 2015 - 14:27h.

En mayo, desde 37.000 euros

Al volante del Jaguar XE: con argumentos para competir

Nos ponemos al volante de unidades preserie de la nueva berlina media británica que competirá contra el Serie 3 de BMW, el A4 de Audi o la Clase C de Mercedes.

Fotogalería de nuestro contacto con el Jaguar XE

FÉLIX GARCÍA FERNÁNDEZ, LISBOA

Aún quedan unos meses para el debut del Jaguar XE en España, pero en Marca Motor ya hemos tenido la oportunidad de conducirlo, tanto en su variante diésel de 180 caballos como en la de gasolina de 340. Y, aunque las que probamos eran unidades de preserie (que no cuentan con los acabados ni los remates finales), las primeras sensaciones son muy positivas.

La misión del Jaguar XE no es sencilla: luchar contra el todopoderoso triunvirato alemán que conforman el BMW Serie 3, el Audi A4 y el Mercedes Clase C, los dominadores del segmento premium entre las berlinas medias. Sus proporciones están en la línea de los germanos (el XE mide 4,67 metros, 1,85 metros de ancho y 1,42 metros de alto, casi lo mismo que un Serie 3). El maletero tiene 450 litros, 30 menos que el modelo alemán, aunque lo que más nos ha llamado la atención es que su base no era completamente plana, cuestión que los ingenieros no han sabido decirnos si se mantendrá. Lo que sí tendrán los XE será dos tiradores en el maletero para abatir los respaldos de los asientos traseros.

Al volante del Jaguar XE

El XE será una nueva opción entre las berlinas de lujo.

El acceso a las plazas posteriores no resulta cómodo, se nota la primacía de las líneas deportivas del vehículo y también que el espacio no es excesivo. Una persona de 1,75 metros tocará con la cabeza en el techo y sus piernas se pegan al respaldo delantero si la persona que viaja delante mide 1,90. El espacio para los hombros tampoco sobra, es solo suficiente. De todas formas, esta categoría de berlinas no se caracterizan por la amplitud de sus plazas traseras…

La posición de conducción está muy conseguida. Uno se siente cómodo con mucha facilidad, algo a lo que ayudan los asientos de las unidades preserie, con regulaciones eléctricas y lumbares. También el volante se regula en altura y profundidad de forma eléctrica (aunque esto seguramente será opcional cuando se configuren los equipamientos).

Los instrumentos se leen sin dificultad y en el ordenador de a bordo, situado entre el cuentarrevoluciones y el velocímetro, se visualiza la información del viaje, la música, el teléfono y las indicaciones del navegador. También sale una silueta roja al mismo tiempo que suena un pitido si nos acercamos a un obstáculo que nos precede a velocidad inadecuada. Y es que el Jaguar XE también tendrá alerta de salida de carril y control de velocidad de crucero adaptativo. Los tres sistemas han funcionado perfectamente en la versión XE S.

Al volante del Jaguar XE

El interior es sencillo, pero elegante.

El cambio automático que probamos en ambas unidades se acciona a través de la ya clásico mando giratorio de casi todos los Jaguar y Land Rover (el F-Type tiene una palanca convencional). Delante de la rueda hay un pequeño hueco para dejar el móvil con una superficie antideslizante. Encima, ya en el panel central, hay una fila de botones para la climatización y más arriba y encastrada en el centro del salpicadero, la pantalla táctil a color, con una interfaz muy intuitiva y de fácil manejo.

Al volante

Hemos podido probar el motor de cuatro cilindros diésel de 180 caballos y el motor de gasolina de seis cilindros y que da 340 caballos. Este último es el mismo del F-Type de acceso a la gama, con la misma potencia y cambio automático de ocho velocidades ZF. El par es de 450 Nm a 4.500 revoluciones por minuto. Todo ello le permite pasar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, apenas una décima más lento que el Audi S4 de 333 CV. La velocidad máxima del Jaguar XE está limitada a 250 km/h.

La unidad probada contaba con la posibilidad de elegir entre cuatro modos de conducción. El coche arranca en Normal por defecto y luego se puede elegir entre un programa Dinámico, Eco y superficies deslizantes. El conductor va a notar la diferencia entre el dinámico y el de las superficies deslizantes en la rapidez de respuesta del acelerador, más lenta en el último. Los botones para elegir el modo se sitúan detrás de la palanca de cambios.

Al volante del Jaguar XE

La versión S pondrá el punto deportivo a la gama.

El motor empuja con brío. En el rango entre 4.000 y 7.000 vueltas contamos con excedente de potencia y par. Podemos realizar adelantamientos en un abrir y cerrar de ojos, sobre todo si vamos en el modo dinámico. El cambio es rápido y obedece a las órdenes del conductor con celeridad, estirando el régimen de revoluciones incluso hasta el corte de inyección. El sonido es envolvente, pero no tan espectacular como el del F-Type con este motor. Los ingenieros de la marca nos aseguraron que en el modelo final sí sonará igual de bien.

¿Y resulta ágil? El Jaguar XE S pesa 1.665 kilos. El BMW Serie 3 berlina 335i con 306 caballos pesa 1.585 kg, pero la berlina inglesa no desmerece. Hemos rodado más de 200 kilómetros por carreteras reviradas con subidas y bajadas, con un asfalto en malas condiciones y en varios tramos muy mojado y con tierra.

En estas condiciones el XE S ha resultado muy divertido de conducir y, sobre todo, seguro. Gracias a la dirección eléctrica, muy directa y rápida, y al buen ajuste de la suspensión (la trasera, de tipo multilink). La unidad de pruebas contaba con el sistema que traspasa par a una u otra rueda en el eje trasero, en función de las necesidades de adherencia que funciona de forma satisfactoria. El vehículo desliza, pero no es un caballo desbocado. Es juguetón, a lo que ayuda la propulsión trasera, pero el chasis muestra un gran aplomo y el coche es capaz de apoyar incluso en terrenos nada adherentes.

La amortiguación está realmente bien conseguida. El Jaguar XE S resulta cómodo en todas las situaciones. Incluso en el modo dinámico no resulta incómodo pasar badenes. Es más molesto el sonido de la banda de rodadura en carreteras mal asfaltadas que las propias irregularidades del terreno.

Al volante del Jaguar XE

El XE mantiene el selector giratorio para el cambio.

En cuanto al consumo, Jaguar homologa 8,1 litros a los 100 km/h para su versión S de gasolina. Durante un trayecto de 200 kilómetros, con 70 de autovía hechos en modo Eco, y el resto por carretera convencional en modo dinámico y con una conducción alegre, el ordenador de a bordo promedió 13,5 litros.

Primer motor diesel “made in Jaguar Land Rover”

Tras probar el tope de gama, nos subimos a la variante diésel. Es el primer motor de la gama Ingenium desarrollada por el grupo Jaguar Land Rover y que sustituirá a los actuales propulsores de gasóleo. Es un bloque de cuatro cilindros que da 180 CV, aunque también se ofrecerá con una potencia de 163. La más dinámica homologa 4,2 litros (nosotros, con una conducción más bien dinámica, nos fuimos a 7,8) , por 3,8 del ‘descafeinado’ y las emisiones de CO2 van de los 109 a los 99 gramos. Esto permitirá ahorrar impuestos en determinados mercados.

El motor diesel de 180 CV no resulta tan refinado como el de gasolina. Desde fuera suena, y mucho, y dentro se notan bastantes más vibraciones, aunque según los ingenieros este aspecto quedará resuelto en el modelo de serie. Lo comprobaremos en mayo.

La entrega de potencia es más que suficiente. Cuenta con fuerza desde abajo y en el rango superior sigue dando la talla. La unidad de pruebas, pese a no contar siquiera con ESP, mostró un comportamiento bastante ágil, lo que permite ver lo afinado que está el chasis y la suspensión. El coche va sobre raíles, puede que sobrevire un poco pero no es traicionero sino divertido. En definitiva, el Jaguar XE ofrece equilibrio entre dinamismo y confort con un sistema de amortiguación excelente.

Síguenos en twitter: @marcamotor / @ felixgarfdz
Hazte fan de Marca motor en facebook

5 comentarios

salvaguardaor

#1 28.ene.2015 | 18:49

Bonito pero si quiere desbancar a los alemanes, teniendo en cuenta que la mayoría de unidades que se venderán serán diesel tiene que mejorar eso problemas de ruido y vibraciones. Por ahora los mejores diesel, mas refinados y con mejor consumo los fabrica bmw, y en este tipo de segmento el modelo con el mejor motor es el jefe, este por ahora no parece que vaya a desbancar a los reyes

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

javira7423

#2 29.ene.2015 | 07:26

cuando llegara el nuevo a4.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Lyon69007

#3 29.ene.2015 | 15:53

#1 @salvaguardaor Que sabio!Primero no se trata de desbancar ..solo de poder competir! que ya seria mucho!y su tuvieras un minimo de conocimiento sabrias que el solo mercado Diesel es el EUROPEO..teniendo un buen motor diesel y un excelente de gasolina seguro que se vendera..en los 2 principales mercados USA y china es el motor de gasolina que se vende!

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

manolaco2

#4 29.ene.2015 | 17:54

@Lyon69007 pues tu tambien vas de sabio aunque si es verdad que la gasolina es casi 100x100 el combustible en america eso era hace unos años pero actualmente cada vez se venden mas diesel

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Lyon69007

#5 29.ene.2015 | 18:18

#4 @manolaco2 a ver pobrecito primero siempre saco informaciones que corresponden con lo que digo.y sobre todo no cambio las cosas como las haces tu..donde as visto que yo digo que solo se vende gasolina en USA?...esta claro que existen muchas ventas de hybridos , electricos y claro diesels ..pero comparado con el total es poca cosa!97 % de los modelos vendidos en usa en 2013 eran de gasolina!esta claro que aunque suban las ventas de diesels y otras energias con solo 3% les hara falta 1 siglo para tener ventas significativas!

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Al volante del Jaguar XE

Al volante del Jaguar XE

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto

Un web de MARCA.com