Sábado, 13 de diciembre de 2014 - 19:35h.
V8 de 477 caballos
FÉLIX GARCÍA FERNÁNDEZ, RONDA (MÁLAGA)
Los coupés deportivos han sido territorio dominado por los alemanes. El BMW M3/M4 siempre ha sido una referencia a la que recientemente se unió el Audi RS 5, aunque sin llegar a igualar las facultades del modelo bávaro. Ahora, llega un nuevo rival desde Japón, el espectacular Lexus RC F que hemos podido probar en el circuito de Ascari en Ronda (Málaga).
Del modo Eco al Sport + el RC F cambia de personalidad.
El Lexus RC F llegará en enero y costará 86.700 euros. Bajo el capó, un ocho cilindros de 477 caballos de potencia transmitidos a las ruedas traseras a través de un cambio automático de 8 velocidades. Una buena base ya que es más potente y algo más barato que el M4 y el RS 5.
Para Lexus, además, es un coche importante ya que es su primer coupé puro. Anteriormente la marca japonesa dispuso del SC430 (2001) un descapotable de presencia testimonial en España más de 500 unidades hasta el año 2010 y, posteriormente, el LFA un súper deportivo de 560 caballos con un único cliente en España.
El Lexus RC a buen seguro que tendrá mucha mejor acogida, ya que además contará con una gama completa con motores gasolina e híbrido, aunque solo este último llegará a Europa. El RC 300h llegará a España a lo largo de 2015, mientras que el RC 350, que incorpora un motor de gasolina de seis cilindros, se ofrecerá en Rusia y EEUU.
Pero para acercarnos al nuevo modelo hemos empezado por el final, con el RC F de orientación deportiva que es el primero que se pone a la venta en nuestro país. Cuenta con un motor atmosférico de ocho cilindros que cubica 5 litros y que da 477 caballos de potencia, el más potente que nunca antes haya fabricado en serie con esta arquitectura.
La trasera es imponente, con las cuatro salidas de escape.
Su diseño exterior, como buen deportivo japonés, es mucho más radical que el de sus rivales alemanes. Luce una poderosa calandra, tomas de aire frontal y laterales incluso exageradas y un alerón trasero retráctil que emerge cuando superamos los 80 km/h (o 130 km/h si circulamos en modo ECO) y que se esconde al bajar de 40 km/h.
En el interior destaca una instrumentación muy completa y unos asientos deportivos muy buenos, aunque con alguna que otra carencia, ya que no tienen ajuste lumbar y son algos estrechos en las zonas de los muslos en especial para conductores corpulentos.
El Lexus RC F cuenta con un touchpad detrás de la palanca de cambios en la consola central a través del que se manejan todas las funciones de la pantalla. El conductor puede dibujar letras y números y navegar a través de este recuadro como ocurre en sus rivales alemanes. No nos han gustado tanto los materiales de la consola central. Son plásticos duros (también hay en la parte baja del volante) más propios de una marca generalista que no de un coche que roza los 100.000 euros.
Las dos plazas traseras son suficientes, incluso para que dos adultos de talla media (1,75 metros de altura) lo hagan con comodidad. Y el maletero es aceptable, con 366 litros de capacidad.
La ergonomía interior es buena, no tanto los materiales.
A primera vista, el Lexus RC F apunta a deportivo radical, pero si nos lo tomamos con calma no parece que estemos ante un súper deportivo de 477 CV. Los modos Normal y Eco ayudan en los momentos en los que nos tomamos las cosas con calma, situación en la que el nivel de confort es muy alto, más que en un BMW M4, gracias a que la amortiguación absorbe bien las irregularidades del terreno. La parte negativa del modo Eco es que al pisar a fondo el acelerador de forma brusca, la respuesta tarda un par de segundos en llegar. Es aquí donde el RC F se muestra pesado con sus 2.250 kilos.
Ahora bien, la torpeza desaparece cuando buscamos acción seleccionando los modos Sport S y luego el Sport S+. El Lexus RC F se vuelve más agresivo, la respuesta del acelerador es más contundente y la diversión del conductor aumenta ayudada por el bramido, modificado electrónicamente, que emana de las bonitas cuatro salidas de escape.
Uno de los aspectos más destacados del RC F es la buena puesta a punto del diferencial vectorial de par. Tiene tres modos: ‘Estándar’ en el que hay un equilibrio entre estabilidad y agilidad, ‘Slalom’ donde la respuesta del volante es más rápida y ‘Track’ que prioriza la estabilidad. El modo de actuación es simple: la rueda que va por el exterior de la curva va más rápido que la del interior con lo que se consigue una mayor tracción.
El frontal es poderoso y agresivo.
Los más atrevidos cuentan con otro modo más en el que la electrónica queda aletargada. Es el ‘Expert’. Aquí es el conductor el que maneja el Lexus RC F. Todo es más permisivo y hay que tener mucho más tacto con el gas y el freno para evitar hacer un trompo. Aun así continúa siendo un vehículo dócil que da mucha sensación de seguridad aunque deslice. De ahí que se nos venga a la cabeza el recuerdo del Audi RS 5 por dicha facilidad para su manejo aunque a este alemán le ayuda la tracción integral que no tiene el Lexus RC F. Mucho más brusco en sus reacciones es el BMW M4.
El Lexus RC F consume de media 10,8 litros, bastante si lo comparamos con los 8,8 del BMW M4 (que hace valer sus seis cilindros turbo) y es más parejo al del V8 del Audi RS 5, que promedia 10,5 litros. El problema para el Lexus RC F es que para aumentar la diversión es necesario llevarlo en el régimen alto de las revoluciones por lo que estaremos más cerca de los 14 litros por cada cien kilómetros que de la cifra de homologación.
El Lexus RC F llega a España en enero con tres acabados. El Executive es el de acceso a la gama y parte de 86.700 euros (esta versión no incluye el diferencial vectorial de par), el Carbon Package que parte de 98.500 euros y es estéticamente más agresivo y el Luxury (99.500 euros), que es el más equipado al incluir las luces de carretera automáticas, el reconocimiento de tráfico trasero o el control de velocidad de crucero adaptativo, entre otros.
Síguenos en twitter: @marcamotor / @felixgarfdz
Hazte fan de Marca motor en facebook
Skunk#1
#17 Esas marcas no se crearon para poder subir a Premium sino que se hicieron para quitarse el estigma de coches baratos en USA puesto que sus modelos Premium ya existían y se vendían en otros lugares. El primero en hacerlo fue Honda con el Acura NSX que se vendía en el resto del mundo como Honda NSX. Lo mismo ocurría con los Infinity y los Lexus. Que esas marcas tengan coches propios es algo reciente ya que hasta hace muy poco solo vendían modelos que fuera de USA se vendían bajo la marca original.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Lexus RC F
Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto
Un web de MARCA.com