Martes, 28 de octubre de 2014 - 12:54h.
De 1957 a 2014
MARIO CORTIJO
El Rally de Cataluña, que concluyó el pasado domingo, cumplió cincuenta años de vida repletos de modelos de todas las marcas imaginables. Desde Alfa Romeo 1900 Super, ganador de la primera edición, hasta el Volkswagen Polo R WRC. Del primer campeón, Sebastiá Salvadó, al último, Sébastien Ogier. Del año 1957, fecha de la primera carrera, hasta este pasado fin de semana.
El evento catalán es historia viva del motor, ya que muchas de las marcas más conocidas a día de hoy han participado en él. Citroën es la marca que más victorias ha conseguido en el Rally con nueve de ellas y es el absoluto dominador en este siglo, todo ello gracias al legendario Sébastien Loeb y los modelos que condujo -DS3, C4, Xsara en su versión WRC-. El Xsara Kit Car es el cuarto coche en discordia que logró ganar el rally, siendo el primero de la marca en conseguirlo. Fue en la última edición del siglo XX, en 1999.
Rallys ganados según la marca
Lancia (8 títulos) sigue de cerca a Citroën y algo más lejos se sitúan Fiat y Toyota (4 victorias) junto a BMW, Seat, Peugeot, Ford y Porsche (3 rallies ganados). Subaru y Volkswagen con sus dos victorias están un peldaño por encima de los Mitsubishi, Opel, Talbot, Renault, Alfa Romeo y Saab, ganadores de una edición cada uno de ellos.
A nivel de número de coches campeones, la marca más existosa durante los cincuenta años del Rally de Catalunya ha sido Lancia. Desde 1976, fecha en la que la firma italiana ganó su primera prueba con el Stratos HF, Lancia ha ganado la prueba catalana con seis coches distintos entre la edición de ese año y la de 1990, la última de su palmares. En aquel evento, un conductor de su marca fue ganadora gracias al Delta HF Integrale.
Cincuenta y siete años de desarrollo automovilístico
Mucho ha llovido desde 1957, fecha del primer Rally de Cataluña. Por aquel entonces, el campeón fue un Alfa Romeo 1900 S, un coche de 90 CV considerado una auténtica bestia de la velocidad, ya que alcanzaba como máximo los 150 km/h. Un admirable bólido para la época pero que no pasaría de ser un coche básico en la actualidad.
Desfile de coches históricos
Cincuenta y siete años después, el coche ganador de la última prueba catalana - un Volkswagen Polo R WRC- poseía 300 CV de potencia, pasaba de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y es, a día de hoy, la mejor muestra del desarrollo automovilístico a lo largo de la historia de la competición.
Entre estas dos fechas, muchas marcas han trabajado para mejorar sus coches para así conseguir victorias en las competiciones automovilísticas, un desarrollo que año tras año han podido ver los espectadores del Rally de Cataluña. El jueves en Montjuic, antes del comienzo de la prueba del mundial, desfilaron varios de los coches que marcaron un antes y después en el 'planeta rally'. Automóviles como el Peugeot 205 turbo 16 de 200 CV de potencia, el Renault 5 Turbo - 350 CV a 6500 rpm- o el Lancia Stratos HF -poseedor de un motor Ferrari V6 de 2.418 cc- dieron dos vueltas al circuito situado en uno de los puntos turísticos más importantes de la Ciudad Condal.
La vuelta a Cataluña, el origen de esta competición
Desfile de coches históricos
Corría el año 1916 cuando a unos locos del volante se les ocurrió usar sus automóviles para competir. Por aquel entonces, el dueño del vehículo contrataba a un conductor profesional y le acompañaba, junto a un copiloto, durante los tres días que duraba la prueba. La competición duró hasta la edición de 1920 y no volvió a ver la luz hasta 1954.
Los coches participantes eran descapotables con un techo de tela retráctil, con llantas de madera gruesa o de 'radios' -muy parecidos a los que llevan las bicicletas- y con motores de poca potencia, ya que el automóvil por entonces tenía pocos años de vida. Este factor, unido a unos tramos difíciles de transitar hasta por un turismo actual, hacían de la Volta una competición casi extrema.
Durante esas primeras ediciones, los coches Elizalde -primera marca automovilística española de la historia- fueron dominadores de las primeras tres pruebas con sendas victorias. Si no consiguió un pleno de logros en la primera fase de vida del rally catalán fue porque Juan Mata a los mandos de un Stutz nortemericano fue capaz de llevarse el gato al agua en la edición de 1920.
Síguenos en twitter: @marcamotor / @mcortijo16
Hazte fan de Marca motor en facebook
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Primer y último ganador del Rally
Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto
Un web de MARCA.com