Sábado, 11 de octubre de 2014 - 16:56h.
Sólo se fabricarán 20 unidades
ENRIQUE NARANJO
Rolls-Royce ha querido rendir un homenaje a Nueva York, la capital del mundo, dedicándole una serie especial limitada a 20 unidades: el Phantom Metropolitan Collection.
Una placa nos avisa de que estamos ante un Phantom especial.
El nombre ya responde a uno de los santuarios de la interpretación mundial, el teatro Metropolitan de la Gran Manzana, pero la herencia de la ciudad se ve en múltoples detalles del coche. Por ejemplo, y siempre en el exterior, un icono del skyline de Nueva York adorna el pilar C del Phantom Metropolitan. De los ‘rascacielos’ parte una línea pintada a mano que marca la línea de cintura del modelo inglés.
Y es que, como en cada Rolls-Royce, muchos componentes se fabrican de forma manual, especialmente en el interior. Ahí, resultan especialmente llamativas los chapados de madera con motivos alegóricos de Nueva York que inundan el fastuoso habitáculo del Phanton Metropolitan.
La plancha principal del salpicadero y las mesitas de picnic situadas tras los asientos delanteros están grabadas con escenas de la ciudad, en un proceso que lleva varios días de trabajo por cada plancha. Las mesitas se componen de 500 láminas de madera individuales tratadas con tinta para conseguir la escena representada, el corte y el coloreado se hace a mano.
Reloj mundial.
En los respaldos de los asientos traseros, un bordado rememora la figura de un rascacielos, el símbolo de la City. Se compone de 6.800 pespuntes individuales en dos tonos de color. El resultado es refinadísimo.
Otro elemento exclusivo es el reloj mundial situado en el centro del salpicadero, con los husos horarios de las 24 ciudades más importantes del mundo, un detalle único que jamás se había visto en un modelo de Rolls-Royce.
Más cifras. Hay 44.000 colores disponibles para el Rolls-Royce Phantom Metropolitan Collection pero, para los más caprichoso, el equipo del departamento Bespoke de personalización puede conseguir reproducir cualquier color individual que requiramos para que haga juego con el tono de nuestros ojos.
Virtualmente, cada rincón del Phantom puede personalizarse y, de hecho, este departamento interviene de una y otra manera en casi la totalidad de los Phantom encargados (independientemente de que pertenezcan a una serie especial como el Metropolitan o el también reciente Drophead Coupé Waterspeed Collection), el 90 por ciento de los Wraith o el 80 por ciento de los Ghost.
Síguenos en twitter: @marcamotor / @Quique_Naranjo
Hazte fan de Marca motor en facebook
bercachia
con la ferrari f60 america y este rolls inspirado en ny, esta muy claro a q publico dedican sus productos las supermarcas. el publico americano sigue siendo el que domina claramente el mercado en los superlujo
VillegasF94
@bercachia Pero que sentido tiene ofrecer al "publico" coches que solo pueden comprar 10 personas contadas? Si me dices que el enfoque al publico lo hacen con compactos pues ya es un publico muchisimo mas extenso. Hay muchas mas personas que puedan comprar un golf que personas que puedan comprar un Rols Royce. Nose si me explico.
nomecanso79
los grabados de edificios en madera y el los asientos son una horterada
bercachia
@VillegasF94 el tema no son las pocas unidades que producen, sino el impacto de marketing que genera. estas miniproducciones no son mas que inversiones en publicidad. las pocas unidades que producen no cambian en nada al mercado, pero si cambian muchisimo en la imagen de marca. siempre me estuve refiriendo a eso, abrazo.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Rolls-Royce Phantom Metropolitan Collection
Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto
Un web de MARCA.com