Viernes, 29 de agosto de 2014 - 15:25h.
En España a finales de año
ENRIQUE NARANJO
El Renault Twingo original se convirtió en un icono de la automoción moderna por su espectacular aprovechamiento del espacio. La segunda generación apostó más por el diseño pero perdió en parte la ventaja espacial y ahora, con la tercera entrega se vuelve a la receta original
Para ello Renault se ha apoyado en el grupo Daimler, con el que ha desarrollado conjuntamente la base sobre la que se asienta el nuevo Twingo (que es la misma sobre la que se levantan los nuevos smart), que encierra una de sus mayores peculiaridades: el motor y la propulsión trasera.
Esta configuración no se recordaba en Renault desde los R8 y R10 y ha condicionado algunos de sus aspectos. Por ejemplo, le ha dotado de una mejor maniobrabilidad en ciudad (con un radio de giro muy reducido de 4,3 metros), un reparto de pesos más favorable (45-55) y un interior mucho más amplio. De hecho, pese a que el Twingo III mide 10 centímetros menos (3,59 metros) su habitáculo ha crecido nada menos que 33 centímetros.
Eso sí, también ha obligado a los técnicos de Renault a adaptar algunos otros elementos, como es el caso de los motores, que se han tenido que inclinar 49 grados para que pudiesen acoplarse en el vano motor sin mermar la capacidad del maletero. También el reglaje de las suspensiones (McPherson delante y eje de Dion detrás) se ha adaptado para que el nuevo Twingo sea sencillo de conducir pese a ser un propulsión trasera.
Para envolver toda esta ingeniería, el equipo de diseño de Renault ha mezclado tradición con modernidad. En la zaga hay claras reminiscencias del R5 mientras que las formas generales y el frontal con la nueva identidad de marca están tomadas de los prototiposTwin’Z y Twin’Run. Todo ello con una carrocería con cinco puertas (por primera vez en la historia del modelo) que puede personalizarse en varios de sus elementos: carcasas de los retrovisores, diseño de llantas o las diferentes líneas de adhesivos que propondrá la marca.
El interior también está lleno de color.
El interior mantiene la preponderancia del color que tanto destaca también en el exterior de en la carrocería (todas las versiones tendrán el paragolpes a juego, incluso las versiones básicas). El volante, los paneles de las puertas, los marcos de las salidas de aire o del pomo del cambio y la pieza que rodea a la nueva instrumentación (con velocímetro analógico y una pantalla multifunción central) van a juego con el exterior, igual que las costuras o algunas partes de los asientos. Para la pieza principal de la consola incluso se proponen dos texturas: una que imita la de las pelotas de golf y otra con el acabado lacado tan de moda actualmente.
El aspecto práctico será, sin duda, otro de los puntos fuertes del nuevo Renault Twingo, incluso aunque su maletero, de 219 litros, pierde 11 de capacidad respecto al modelo actual. Lo compensa, en parte, con los 52 litros adicionales repartidos por diversos espacios del habitáculo: en las bolsas de las puertas, la guantera frontal (que puede pedirse con o sin tapa y con un práctico bolso extraíble que ocupa ese hueco) o el hueco bajo los asientos traseros con nada menos que 29 litros de capacidad. Además, el interior es muy flexible, con hasta 2,33 metros de espacio longitudinal gracias al asiento del copiloto abatible.
El bolso se ajusta a la guantera.
La gama de motores que llegará a España a finales de este año contempla dos propulsores de tres cilindros, un atmosférico de 999 cc. y 70 caballos (se denominará SCe y es nuevo en la marca francesa) y un turbo TCe de 898 cc. y 90 unidades de potencia. Ambos irán asociados inicialmente a un cambio manual de cinco velocidades (posteriormente llegará un automático EDC de seis) y sus cifras de consumo están por debajo de los 4,5 litros (4,3 y 4,2 respectivamente).
Entre el equipamiento más destacado que incluirá el Twingo figuran los sensores de parking con cámara trasera o los dos sistemas multimedia diferentes: el de acceso, denominado ‘R & GO’ (básicamente un app que se descarga en el móvil y ofrece servicios de navegación, audio y ordenador de a bordo) o el R-Link con pantalla táctil de 7”.
Síguenos en twitter: @marcamotor / @Quique_Naranjo
Hazte fan de Marca motor en facebook
vikingomania
Puro plagio del 500 de Fiat. ¿no tendría que indemnizar renault a Fiat? La verdad es que no se si esto en las carrocerias de coches también habría que hacerlo. Pero, vamos, supongo que si porque es una copia tal cual. Llevándolo a un extremo, es como si Seat se pone a realizar coches con sus motores y carrocerías del 911. ¿qué cara se le pondría a Porsche?. JeJe
stucci
Efectivamente es una copia descarada del 500. Pero a diferencia de este carece totalmente de estilo y personalidad. Por cierto suelen meterse con los diseños de coches novedosos etc. Cierto pero cuando salio el 500 fueron todo alabanzas....
abaran69
#9 @quixote67 de cachondo NADA!!solo ignorancia!!y como te an dicho debes fumar algo!!por lo visto no soy el solo que lo dice!!
acid303
cuando renault sport le meta mano a este coche el resultado puede ser epico, un todo atras de 140-150 cv, menos de 1000 kilos y esa distancia etre ejes tan corta, puede ser como un kart carrozado.
*zidane*
#15 Será un coche divertido pero tanto como "épico"... Teniendo en cuenta que ya existe su homologo el 500 abarth de 160 cv y 1035kg
acid303
#16 ¿homologo? motor y traccion delantera uno, motor y propulsion trasera otro. Como dos gotas de agua. Otra cosa es que ya no estamos en los sesenta y la marca Abarth es un ejercicio de publicida. Si por algo es conocida Renault sport es por hacer los mejores utilitarios deportivos de los ultimos 15 años.
abaran69
#18 @acid303 a ver majo si nos informas sobre esos "mejores deportivos delos ultimos anos"...porque por Francia no se ven!!el solo modelo "deportivo" es la megane rs 275...que solo sacan en serie especial..y que no es mejor que un seat leon cupra 280cv..hace anos que se esperan modelos especiales!!no confundas la F1 y los modelos que salen a la calle!!y te puedo deciir que no se ve ni un solo deportivo renault por francia!!ni siquiera la megane rs ...
acid303
#19 ya veo que pisas poco los circuitos en dias abiertos al publico, de subidas de montaña ni hablamos. Si coches como el 5 copa turbo, clio williams, clio172, 182, 200, megane r26... , no te dicen nada porque "en francia no se ven", tu mismo.
abaran69
#20 @acid303 a ver chico yo te hablo de lo que se ve en la calle!!y de los coches actuales claro!!si vas por los del pasado te puedo decir que se ven hasta R8 gordini!!en cuanto a circuitos si vas a le mans classic puedes ver ferrari gto a manta!!lo que no quiere decir que sea un coche corriente solo que ese dia varios proprietarios los sacaron!a ver si sacas menos chorradas macho!!
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Renault Twingo tercera generación
Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto
Un web de MARCA.com