Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Viernes, 11 de julio de 2014 - 10:33h.

El parabirsas será una gigantesca pantalla

Jaguar-Land Rover sorprende con tecnologías de ciencia ficción

Abrir el techo solar con un gesto o que la luna delantera sea un gigantesco navegador será una realidad en coches de producción en los próximos cuatro años.

DAVID ARROYO, GAYDON (REINO UNIDO)

Jaguar-Land Rover sorprende presentando un racimo de tecnologías casi de ciencia-ficción, pero prácticas en el día a día y que suponen un paso más allá de lo conocido hasta ahora en el mundo del automóvil. Todas ellas irán llegando. paulatinamente a sus modelos en los próximos tres o cuatro años y le suponen situarse entre las marcas que generan punta de lanza de la tecnología de automoción.

Según el Dr. Wolfgang Epple, su director de Investigación y Desarrollo en Jaguar-Land Rover, la compañía está lista "para presentar una nueva tecnología al mercado cada seis meses". Quizá la más llamativa y hasta ahora menos conocida sea el 'Parabrisas Virtual'. Con él se puede "proyectar" un coche digital "fantasma" sobre la calzada, de forma que nos vaya indicando la mejor trazada y la trayectoria más conveniente. También podemos participar en una competición de eficiencia contra él o contra otros conductores que hayan hecho previamente el mismo recorrido de un circuito e incluso proyectar una "prueba del alce" a base de conos virtuales para mejorar nuestras habilidades al volante.

Este parabrisas es, además, la base de otra impactante tecnología que ya fue presentada en abril en el Salón de Nueva York, el capó transparente. Unas cámaras situadas en el frontal nos proyectan en el parabrisas los casi ocho metros de suelo que no vemos debido al morro del vehículo, creando un efecto como si el capó se transparentase. De este modo podemos afinar el paso off road por zonas complicadas, descubriendo a tiempo baches, piedras y otros obstáculos.

En todos los casos el “Jaguar Virtual Windscreen” usa toda la luna delantera como si fuera una pantalla y es la primera vez que se hace una demostración tan completa de la realidad virtual así proyectada por parte de un fabricante. El parabrisas pasa a ser el punto de información no sólo de la carretera real sino de información de navegación, velocidad y otros datos relevantes procedentes del propio coche.

También será una realidad en un corto plazo el 'Coche que Aprende', un algoritmo del propio sistema del vehículo que reconoce quién viaja en el coche, va aprendiendo nuestras costumbres y preferencias y, en base a datos como nuestro calendario del móvil y nuestra agenda de teléfonos, va adelantándose a nuestras necesidades diarias para configurar la posición del asiento del conductor, la temperatura interior que nos gusta según la climatología que haga, seleccionar emisoras de radio habituales según el momento, sugerirnos rutas, recordarnos citas, etc. También consideramos que es una tecnología que veremos relativamente pronto en producción.

Otra de las tecnologías más innovadoras es el Control Gestual de ciertas acciones que pudimos experimentar sobre un Range Rover. Y lo hicimos descorriendo y corriendo la cortinilla del techo solar y abriendo y cerrando su cristal sin tocar ningún botón ni pantalla. Lo hicimos simplemente pasando la mano de delante hacia atrás y de izquierda a derecha bajo un módulo situado por detrás del espejo interior. Para parar cualquier acción sólo hay que invertir el gesto, así de sencillo.

El Dr. Epple confirmó que este sistema estará en producción pronto, aunque sus ingenieros aún están afinando la respuesta a una pregunta clave: ¿cómo sabe el sistema cuándo se está solicitando una acción o cuándo se trata de un gesto natural del conductor? Por ahora, el resultado depende de la suavidad del gesto, de que se le "muestre" bien la mano al sistema y de la distancia de la misma al módulo de control, es decir, de unos sensores de proximidad mediante campo magnético muy similar a los que montan nuestros teléfonos inteligentes. Por ahora, la distancia de reconocimiento es de unos 15 centímetros.

Jaguar-Land Rover quiere aplicar esta tecnología está estudiando para eliminar interruptores no sólo en cortinillas o ventanas, sino también en limpiaparabrisas traseros y los mapas de navegación por satélite. A favor de su pronta puesta en el mercado está el que se usaría en acciones en las que un pequeño error no supondría un peligro.

Para llevar adelante todos estos proyectos y para la fabricación de la nueva familia de motores modulares Ingenium Jaguar-Land Rover va a efectuar una inversión de unos 4.235 millones de euros en doce meses y ha construido su Centro de Fabricación de Motores de Wolverhampton, la primera planta que la compañía construye desde cero en su nueva etapa.

Smart Asisstant de Land Rover

El Smart Assistant conocerá nuestra agenda, costumbres y tipo de conducción

Síguenos en twitter: @marcamotor / @davidarroyovarg
Hazte fan de Marca motor en facebook

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Parabrisas virtual de Jaguar-Land Rover

Probamos el 'parabrisas virtual'

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Términos y Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto

Un web de MARCA.com