Viernes, 28 de marzo de 2014 - 11:44h.
QUINTA GENERACIÓN
JOSÉ LUIS CANO (MARSELLA)
Además de vender más coches y fabricar vehículos más eficientes y seguros, otro de los grandes objetivos de Mercedes es rejuvenecer la edad media de sus clientes (que en España, por ejemplo, se sitúa entre los 50 y 60 años).
Para lograrlo la firma de Stuttgart tiene dos líneas de actuación claves. La primera, conquistar nuevos clientes. De ahí, la llegada de coches como el GLA, un todocamino compacto que compite en un segmento, en el que Mercedes no tenía presencia hasta ahora. Y la segunda, incorporar a sus modelos unos diseños más llamativos, juveniles y deportivos.
Y decimos que nada tiene que ver, sobre todo, en aspectos como como el diseño. De acuerdo que la transformación no ha sido tan radical como la que en su día se realizó en la Clase A (que pasó de ser un monovolumen a un compacto y que ha logrado que el 50% de sus clientes tengan menos de 40 años), pero por ahí van los tiros.
Así, la estética del nuevo Mercedes-Benz es mucho más dinámica, deportiva y juvenil. Comenzando por su silueta, Gorden Wagener, el máximo responsable de diseño, ha creado unas líneas más emocionales. Las aristas se han sustituido por curvaturas, el capó ahora es más largo, el habitáculo se ha retrasado y los voladizos son más cortos. Además, los usuarios que lo prefieran pueden elegir entre llevar la estrella en la parrilla central (de serie en el acabado Avantgarde) o bien sobre el capó (acabado Exclusive).
Más grande
No obstante, el diseño no es la única novedad. La quinta generación de esta berlina alemana también ha crecido ligeramente. En concreto, las cotas que han aumentado son la longitud y la anchura. Comenzando por la longitud, hablamos de 9,5 centímetros más largo (ahora mide 4,68 metros). Y respecto a la anchura la diferencia es de 4 centímetros más (1,81 metros). Lo que no varía es la altura, que permanece en los 1,44 metros.
El diseño del frontal es poderoso.
Una vez dentro del vehículo, comprobamos que las plazas delanteras presentan espacio de sobre para dos adultos de cualquier envergadura. Esta propiedad no sólo viene determinada por el amplio habitáculo, sino también por la gran cantidad de reglajes que permiten los asientos. Detrás el espacio no es tan amplio. No obstante, dos adultos viajarán con un buen nivel de confort. Tendrán alrededor de cinco centímetros de espacio libres parea sus rodillas y no rozarán con la cabeza en el techo siempre que no superen los 1,85 metros.
Esta buena habitabilidad tiene su razón de ser no sólo en el incremento de la longitud, sino también en la mayor batalla de esta quinta generación. En concreto, el nuevo Clase C tiene una distancia entre ejes de 2,84 metros, lo que supone un crecimiento de 8 centímetros. Por último, el maletero también crece ligeramente (5 litros) hasta los 480 litros de volumen.
Si comparamos al Mercedes con su principal rival, el Serie 3 de BMW, podemos comprobar que la nueva berlina de Stuttgart es ligeramente más grande que la de Múnich. En concreto, el Mercedes es 6 centímetros más largo y 2 centímetros más alto que el BMW. Y la distancia entre ejes del Clase C es también 3 centímetros mayor. Donde ambos empatan es en anchura (1,81 metros) y en volumen del maletero (480 litros).
Mayor ligereza, resistencia y eficiencia
Estas eran las premisas de Mercedes a la hora de desarrollar el nuevo Clase C. Comenzando por el peso, según Mercedes, el nuevo Clase C es unos 100 kilos más ligero. Esto se ha conseguido, entre otras manera, introduciendo materiales más ligeros como el aluminio en la carrocería (se ha pasado de un 10% al 50%). Sólo con esta solución, el Clase C puede reducir hasta 70 kilos respecto a una carrocería de acero. Esta mayor ligereza (junto con otras medidas como bajar el centro de gravedad) ha permitido mejorar el comportamiento del vehículo y logra una mayor eficiencia.
En este sentido, además, el Clase C –con el acabado que tiene la estrella sobre el capó (el exclusive)- puede incorporar unas lamas móviles que se cierran y abren para mejorar el Cx. De hecho, existen versiones como el C 220 BlueTec BlueEfficiency Edition que logra un Cx de 0,24.
Al volante
Una vez dentro, comprobamos que el diseño de la consola es otro de los puntos fuertes del modelo. Una consola que, dependiendo de si el modelo tiene cambio automático o manual, tiene más o menos presencia. Así, en las versiones con cambio automático, la consola de una sola pieza se arquea desde los difusores centrales y hasta el apoyabrazos. Por el contrario en los modelos manuales, la consola es más vertical y cuenta con dos molduras separadas, para permitir mayor facilidad de manejo de la palanca de cambios.
Es mucho más dinámico que su predecesor.
Eso sí, aunque la consola es muy llamativa, lo que realmente destaca del nuevo Clase C es la pantalla TFT. Esta pantalla (que no es táctil) es heredada de la Clase A. De serie es de 5'5 pulgadas, y dependiendo de la versión o de las opciones puede crecer hasta las 8'4 pulgadas.
Otro detalle llamativo son los tres difusores redondos de ventilación, situados en el centro de la consola. Estos difusores no sólo nos sorprenden por su diseño deportivo, sino también porque presentan un acabado y unos ajustes más cuidados que en la Clase A.
Y siguiendo con los elementos que nos llaman la atención llegamos a un dispositivo táctil (del estilo de un 'touchpad' de ordenador portátil), situado en el centro de la consola, que sirve para manejar la pantalla principal de información y entretenimiento y que se suma a la convencional rueda a la que los fabricantes nos tienen acostumbrados. Por tanto, el usuario podrá moverse con los menús bien mediante dicha rueda o bien manejando este 'touchpad' con la yema del dedo. A ello hay que añadir que este dispositivo también nos permite introducir caracteres o números tan sólo dibujándolos con el dedo. No obstante, este dispositivo no es excesivamente intuitivo y cuesta un poco adaptarse a él.
Más intuitivo es el 'Head-Up-Display', que se estrena por primera vez el Clase C. Se trata de un dispositivo que proyecta información clave (velocidad, límite de velocidad, indicaciones de navegación, etc.) en el parabrisas. De esta manera el conductor tiene toda la información necesaria para conducir sin necesidad de apartar la vista de la carretera.
El 'touchpad' llama la atención.
Gama de motores
En cuanto a la gama de motores, el Clase C estará disponible inicialmente sólo con tres versiones, todos ellos Euro6 y con start/stop. Se trata de los gasolina (C180 y C200) y del diésel (C 220 BlueTec). El C 180 es la versión más accesible. Incorpora un motor de cuatro cilindros de 1,6 litros, 156 CV a 5.300 revoluciones y 250 Nm. disponible entre las 1.200 y las 4.000 revoluciones. Con este motor, el C 280 logra 225 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y logra un consumo medio de 5 litros con unas emisiones de 116 gramos de CO2.
El siguiente Clase C de gasolina es el C 200. Este motor es también de cuatro cilindros aunque su cilindrada aumenta hasta los dos litros. Logra una potencia de 184 CV y un par máximo de 300 Nm. Sus prestaciones son de 237 km/h de velocidad máxima, 7,5 segundos de aceleración y un consumo medio de 5,3 litros con unas emisiones de 123 gramos de CO2.
El único diésel disponible hasta la fecha será el que más aceptación tenga, según estima Mercedes. Se trata del C 220 BlueTec. Incorpora un propulsor desarrollado por la marca alemana de cuatro cilindros y 2,2 litros que rinde 170 CV y logra un par máximo de 400 Nm. Con este propulsor, el Clase C logra una velocidad máxima de 234 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y logra un consumo de 4 litros con unas emisiones de 103 gramos. Este fue uno de los motores que Marca motor pudo conducir en la presentación por los alrededores de Marsella. Y la verdad es que hay que admitir que es el más equilibrado. Si bien es cierto que en algunas situaciones, como al ralentí, es algo ruidoso, la verdad es que luego una vez en marcha el ruido del motor no está demasiado presente en el habitáculo. A cambio, la potencia del motor es la idónea para este tipo de coche y los consumos son ajustados.
Más adelante, a partir del mes de septiembre, llegarán más motorizaciones al Clase C. Y en este sentido uno de los más interesantes será el C 200 BlueTec, que incorpora un motor desarrollado por Renault con 1,6 litros de cilindrada y 136 CV de potencia. Junto a éste, también estará disponible el C 250 BlueTec, con un motor de 2,2 litros y 204 CV y el C 300 BlueTec Hybrid, que incorpora este mismo motor y un generador eléctrico que suma 27 CV adicionales.
Todos estos motores estarán disponibles con cambios manuales o el automático 7G Tronic Plus. Este último es el preferido por los clientes de Mercedes, ya que la mayoría de ellos lo eligen frente a la caja manual. A ello hay que sumar, que más adelante también llegarán las versiones con tracción integral permanente, conocidas como 4Matric.
Comportamiento y confort
Si por algo se caracteriza el nuevo Mercedes es por su comportamiento mejorado y por su gran nivel de confort. Respecto a la primera virtud, en la firma de Stuttgart tenían claro que para captar a un público juvenil hay que dotar al coche de mayor dinamismo. Y el nuevo C es bastante más dinámico que la generación anterior.
Esto no sólo se ha conseguido con el aligeramiento y endurecimiento de la carrocería, gracias al aluminio. También se ha logrado con un nuevo eje delantero de cuatro brazos. Este nuevo eje permite una mayor adherencia a la carretera y es más sensible a los movimientos del volante, favoreciendo un estilo de conducción más ágil y deportivo. Asimismo, el eje trasero, de cinco brazos, se ha optimizado.
La suspensión de serie es de tipo mecánica y se puede pedir en diferentes configuraciones. La de serie es la Confort pero también existen otros reglajes más deportivos con la altura rebajada en 15 mm.
Asimismo y como opción también está disponible la suspensión neumática Airmatic, que ajusta de forma automática y electrónica los amortiguadores del eje delantero y trasero. Esta conducción permite cinco posibles modos: Confort, Eco, Sport y Sport+ e Individual.
En cuanto al confort, viajar en el Clase C es un genial ejercicio para los sentidos. El habitáculo está bien insonorizado, los asientos nos sujetan y, a la vez, nos envuelven con comodidad, todas las piezas a nuestro alcance presentan una gran terminación y ajuste… En definitiva, el nuevo Mercedes es una referencia en este nuevo sentido.
Sistemas de asistencia a la conducción
El Clase C puede equipar numerosos dispositivos de seguridad y asistencia a la conducción. De todos ellos nos quedamos con dos dispositivos que incorpora de serie. Se trata del Attention Assist (el vehículo interpreta que el conductor está cansado o distraído y sugiere que pare en un área de descanso o de servicio) y del Collision Prevention Assist Plus (un sistema que evita chocar con el vehículo de delante, esté parado (hasta 40 km/h) o bien si está en marcha (puede funcionar hasta 200 km/h).
Además, también puede incluir otros dispositivos opcionales. Hablamos por ejemplo del Distronic Plus con servodirección inteligente y Stop&Go Pilot (a velocidad inferior a los 60 km/h el coche se orienta por las líneas de la calzada y por el vehículo precedente); el servofreno de emergencia Bas Plus (reconoce el tráfico en sentido transversal y puede reforzar el frenado del conductor); el freno Pre-Safe (detecta vehículos detenidos o peatones y puede parar el coche hasta 50 km/h o disminuir el impacto hasta los 72 km/h); el detector involuntario de cambio de carril (actúa mediante los frenos de un lado del vehículo cuando detecta que el vehículo se puede salir de su carril) y también puede incluir una ayuda al aparcamiento (interviene sobre el volante y los frenos); una cámara de 360 grados (que muestra distintas perspectivas del entorno del vehículo); el asistente para las señales de tráfico y las luces largas automáticas siempre conectadas.
Más seguridad y confort
Junto a los airbags delanteros, laterales, de rodillas para el conductor y un nuevo windowbag de nuevo desarrollo el Clase C también puede incorporar un sistema que permite instalar una silla infantil en el asiento del acompañante sin necesidad de anular el airbag. El airbag se desactivará de forma automática una vez instalada la silla y se volverá a activar al desmontar la silla.
A todo ello se suman otras funciones del vehículo que llaman mucho la atención. Una de ellas es la recirculación del aire en túneles. En este caso lo que hace el coche es que cierra los tubos de ventilación del climatizador cuando se pasa por un túnel (lo detecta mediante la posición GPS y la cartografía) para que la calidad del aire del interior del vehículo no se ve mermada.
Por último y desde el acabado más básico, el Clase C incorpora un sistema que por medio del bluetooth y una conexión de datos, los integrantes del vehículo podrán navegar por internet con el vehículo parado. Durante la marcha se pueden utilizar algunas aplicaciones
Más ventas
La llegada del nuevo Clase C, junto con la buena aceptación que está teniendo el Clase A y la llegada de otros modelos como el GLA, está teniendo una muy buena repercusión en Mercedes. De hecho, la firma alemana espera vender en España un total de 30.000 unidades en 2014. De cumplirse esta cifra estaríamos hablando de un crecimiento del 18%, respecto a las 24.000 unidades que esta marca vendió en 2013. Además, este mayor volumen de ventas permitiría a Mercedes lograr en España una cuota de mercado del 3,6% durante el presente año, lo que supone un crecimiento del 0,3% respecto a la cuota de 2013.
"Nosotros esperamos crecer en 2014 más que nuestra competencia", señala David Perdomo, director de ventas de Mercedes-Benz España. "Este aumento de las ventas –continúa el directivo- tiene su explicación en la conquista de un público nuevo y en la llegada de nuevos productos".
Respecto al primer asunto, la conquista de un público nuevo, el mejor ejemplo es el Clase A. La media de edad de este modelo era de 55 años. Sin embargo, con la llegada de la nueva generación, ahora ha bajado a los 48 años. Además, la mayoría de los clientes (hasta el 70%) son nuevos y nunca antes habían tenido un Mercedes. Y algo similar ocurre con el CLA, modelo que tiene un 57% de conquista de nuevos clientes.
A ello hay que añadir, la comercialización de nuevos modelos. Hablamos del GLA, del que esperan vender un total de 5.000 unidades en 2014, y del estreno de la quinta generación del Clase C. De este último, que pretende ser un Clase S en miniatura por el diseño y por la gran cantidad de tecnología que incorpora, Mercedes se ha fijado un objetivo de ventas de 5.000 unidades en 2014, cifra que aumentaría hasta las 7.000 unidades en 2015, primer año completo de comercialización. De hecho es tal la aceptación que está teniendo el Clase C en sus primeros días de comercialización que desde Mercedes afirman que ya han dado orden de aumentar la producción en las plantas donde se construye (China, Alemania, Estados Unidos y Sudáfrica).
Desde 34.950 euros
Y ya por último los precios. A continuación se detalla cuánto cuestan las versiones más interesantes del nuevo Clase C:
Gasolina
Mercedes-Benz C 180 – 34.950 euros
Mercedes-Benz C 200 – 39.850 euros
Diésel
Mercedes-Benz C 200 BlueTec – 35.000 euros (aprox.) – A la venta en septiembre
Mercedes-Benz C 220 BlueTec – 39.450 euros
Síguenos en twitter: @marcamotor / @Canete76Hazte fan de Marca motor en facebook
abaran69
@aliq #22 un precio es siempre elevado para quien no puede comprar..en cuanto al motor que se sepa RENAULT es mondiamente conocido por sus motores de baja potencia...no se que inquietud se puede tener..ese motor sera tambien puesto en los renault proprios .por lo que les saldra menos caro a los 2..es una lógica industrial..si fuera un motor de 300cv si que podrias estar inquieto ya que no saben hacerlos..y hablar de "decepcion" no es lo mismo que fiasco..mejor precisar evita errores..
aliq
@abaran69 Evidentemente, pero ahora estamos comparando sólo en relación al A4 y serie 3, que parten de precios sustancialmente inferiores. No sé si lees las últimas noticias, pero es preocupante la cantidad de problemas o fallos que están dando ciertos modelos mb que montan motores de baja cilindrada. A mí ese motor desarrollado por Renault me transmite cierta intranquilidad. Es mi opinión, respetarla. De verdad, no estás en un chat, preocupante mínimamente por escribir bien. Entiendo que se escriba desde un móvil o tableta, pero es que es una tras otra, cualquiera podría pensar que te falta algo de cocción... Y repito, no te lo tomes a mal.
abaran69
@aliq #24 que risa chico!!que "EXPERTO" eres!!los precios "bajos " de los que hablas en los BMW serie 3 o AUDI a4 corresponden a los motores mas flojos..el A4 de gasolina con 120 cv empieza con solo 27 870euros..y el BMW serie 3 con el 136cv gasolina a 29 990euros..se les podrá comparar en septiembre cuando saquen el modelo de 136 cv fabricado por renault..eso de comparar manzanas con zanahorias es tu especialidad!!si comparas los 3 modelos con las mismas motorizaciones los precios son casi iguales..lo que les diferencia es como estan equipados!!que raro que un "sabio" como tu no sepa eso!!claro que no se puede ser sabio en todo..te dejo las zanahorias..seguro que de eso si que sabes!!
nueve11
@abaran69 #25 Siempre estás enmendando la plana a los demás, siempre demostrando una incultura terrible y siempre dándotelas de "experto" del automóvil, pero todo está en tu imaginación. No comprendes lo que lees, no distingues un pepino de un coche y aseguras todo lo que dices como si tuvieses la verdad verdadera en tú intelecto escaso, pero realmente no eres consciente de la cantidad de inexactitudes y "verdades" subjetivas propias de quién cree saber de algo, pero en realidad no se ha enterado de nada. Eres el tipo más obtuso que me he encontrado en mucho tiempo.
abaran69
#26 @nueve11 el otro "experto" que no sabe nada!!se espera comentarios sobre los coches!!si no tienes nada mas que decir el comentario 76 se aplica!!
nueve11
@abaran69 #27 Tú no haces comentarios sobre los coches, haces comentarios sobre lo que tú crees que son los coches, porque realmente no tienes ni pajolera idea. Sólo hay que ir a la "noticia" del Mercedes S 65 AMG y comprobarlo...
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Así es la quinta generación del Clase C.