Lunes, 24 de febrero de 2014 - 09:51h.
A la venta en septiembre
FÉLIX GARCÍA FERNÁNDEZ
La feria de telefonía móvil más importante del mundo, el Mobile World Congress de Barcelona, sirve de escenario para la puesta de largo del Ford Focus 2014, la versión actualizada del compacto americano que, además de un profundo cambio de imagen y una renovación importante en su gama de motores, ofrecerá un alto contenido tecnológico, representado especialmente por su nuevo sistema de conectividad multimedia denominado SYNC 2.
Antes de entrar en detalle en todas sus novedades, conviene situar a este Ford Focus 2014. Sigue basándose en la tercera generación (que vió la luz en el año 2010), pero estéticamente cambia bastante. Tanto que puede llevarnos a pensar que estamos hablando de un modelo compeltamente nuevo y no es así, ya que la plataforma no cambia, salvo por los pequeños retoques practicados en el chasis (suspensiones y dirección recalibradas).
En la zaga los cambios son más discretos
Seguro que lo que más va a gustar es su frontal, completamente nuevo, que nos recuerda al del último Fiesta y el que también adelantó el futuro Mondeo (que no llegará al mercado europeo hasta 2015 y que, recordemos, se fabricará en Almusaffes). En su nueva cara observamos la parrilla trapezoidal invertida del Fiesta, unos faros más afilados y rectangulares y los antiniebla también más estilizados. Los pilotos traseros son igualmente más discretos, aunque esta zona posterior quizá es la que menos cambia.
En interior también presenta una identidad muy renovada. Sobre todo por la simplificación de la consola central, en la que se han eliminado muchos botones y se ha implementado más espacio para los huecos portaobjetos, mejorando así dos de sus aspectos más criticados. También cambia la instrumentación, con un velocímetro digital y una pantalla del ordenador de a bordo que puede dividirse en cuatro zonas para mostrar distintas informaciones al conductor.
A nivel de motores, el Focus 2014 estrenará para Europa el propulsor de gasolina EcoBoost de 1.5 litros que se servirá con dos potencias (150 y 180 caballos) y que complementará al 1.0 Ecoboost, actualmente con 100 y 125 caballos. De la versión de 100 caballos se lanzará una variante ultra eficiente con emisiones por debajo de cien gramos, que se convertirá en el primer modelo no híbrido que logra bajar esa barrera.
Se simplifica el diseño del interior
Entre los diésel también habrá novedades, con la llegada del bloque diésel de 1.5 litros con 95 y 120 caballos al que se unirá posteriormente un dos litros de 150 CV capaz de reducir en un 14% el gasto de carburante respecto al actual.
Todos los nuevos motores cumplen la normativa de emisiones Euro 6 y pueden llegar a reducir el consumo un 19% con respecto a los anteriores motores (1.6 litros de gasolina y diésel), con los que convivirán en una primera fase a partir del lanzamiento. Las cajas de cambios serán manuales, aunque la automática Powershift llegará a los motores nuevos en 2015. Como novedad, podrá accionarse mediante levas en el volante (el actual no dispone de ellas).
Tecnológicamente el Ford Focus 2014 recibirá un gran impulso con la llegada de la segunda generación del sistema de conectividad de Ford, el Sync 2. Incorpora una pantalla táctil central de ocho pulgadas desde la que se controlan las funciones de audio, climatización, navegación y telefonía, aunque también puede hacerse a través de comandos de voz.
Ford ha evolucionado mucho esta tecnología de reconocimiento de voz y, de hecho, el nuevo sistema puede realizar pequeñas interpretaciones. Por ejemplo, si decimos “tengo hambre” el Sync 2 ofrece una lista de restaurantes cercanos. Es un método de funcionamiento similar al del asistente virtual SIRI de Apple.
La pantalla central es táctil
Pero el nuevo Focus no sólo destacará por el Sync 2. Además, podrá contar hasta con 18 asistentes diferentes de ayuda a la conducción. Por ejemplo, el sistema de aparcamiento automático ahora también nos asiste en maniobras en perpendicular o a la hora de salir cuando se está aparcado en paralelo. También hay una alerta trasera ante la proximidad de un vehículo para maniobras de salida marcha atrás de estacionamientos en batería.
Además, la frenada automática en ciudad (Active City Stop) ahora puede operar a velocidades hasta 50 km/h (antes hasta 30) o, si montamos el Pre-collision Assist, incluso puede hacerlo a velocidades más altas. También es nuevo el sistema de alerta de distancia que nos avisa si nos acercamos demasiado al vehículo precedente y que es un complemento al control de velocidad de crucero adaptativo.
El Focus también ofrecerá el sistema MyKey, por el que los padres pueden programar una segunda llave con parámetros específicos como un limite para el volumen de la radio, la imposibilidad de desconectar del ESP, el establecimiento de una velocidad máxima o incluso la opción de apagar el vehículo si los cinturones no están abrochados. Igualmente dispondrá de del asistente de mantenimiento de carril, luces delanteras inteligentes con radio de giro y las protecciones que emergen de los laterales de las puertas para evitar que se rallen al salir o entrar al vehículo aparcado en un espacio reducido.
No se conocen los precios pero desde Ford indican que estarán en consonancia con los precios del actual Focus, a pesar “de que se eleva el equipamiento”.
Síguenos en twitter: @marcamotor / @felixgarfdz
Hazte fan de Marca motor en facebook
djosky
Espero que también en este "re-styling" conserven el paquete "Sport", que con sus faldones, paragolpes y aleron más ancho, da un toque mucho más atractivo al modelo... Por cierto... sa sabe algo de "E-Call"??? es obligatorio a partir de 2015, no?
treceruedelpercebe
Muy bonito "Re-estiling", #7 es verdad los Ford y las demás marcas, cuanto mas les"re- tokas" peor quedan, faltan ideas a los diseñadores, o es puro marketing, ¿ Por que no lo diseñan de una vez y lo dejan asi, al primer dessing, o al ultimo pero solo uno, .saludos y uves...
on_road
Yo tengo un ST (2013) de ésta generación y es precioso. Es verdad que el modelo básico nunca me ha gustado...También es verdad que el ST y el básico son bastante distintos. Tengo curiosidad para ver como será el ST y el RS en 2015 después de éste restyling. A primera vista exteriormente no cambia demasiado.
alesito50
para mi cada vez mas están empeorando los focus prefiero el de la 1ª generacion y la 2ª, los veo mas deportivos y con mas garra que las nuevas generaciones
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Ford Focus 2014