Miércoles, 18 de diciembre de 2013 - 12:25h.
Llega en primavera
JOAQUIM OLIVEIRA/PRESS-INFORM
El GLA está llamado a revolucionar el mercado de los SUV compactos premium cuando llegue a España la próxima primavera. El nuevo modelo de la estrella aspira a ser la referencia en un segmento, el de los SUV de lujo de pequeño tamaño, que se ha animado mucho en los últimos años con la llegada del Audi Q3 o el Range Rover Evoque. El GLA apostará por un diseño atractivo mezclado con un interesante carácter dinamismo que hemos podido experimentar, por el momento sólo como pasajeros, en un exclusivo paseo por los Alpes austríacos.
Mercedes-Benz ha apostado por crear un producto redondo aunque sea a costa de llegar el último al segmento. Todo un riesgo, ya que normalmente quien se retrasa demasiado en llegar al mercado puede perder las mejores posiciones, como la que ocupan actualmente los dominadores del subsegmento de los SUV (o crossover) premium: el Audi Q3 y el BMW X1. Respecto al primero, el nuevo Mercedes resulta más deportivo, mientras que al segundo le saca ventaja por su mayor distancia al suelo que, como referencia, es cuatro centímetros superior a la del Clase A.
El GLA, a prueba en los Alpes
Antes de entrar en el GLA (esta vez el viaje lo haremos desde el asiento del acompañante, pero pronto tomaremos el volante) damos un primer vistazo a las líneas exteriores, atractivas y eficientes, con rasgos claramente más redondos de lo que es común en los SUV de Mercedes.
En el interior nos encontramos con elementos visuales y tecnológicos bien conocidos en los coches compactos del fabricante de Stuttgart. El salpicadero muestra una clara separación entre las secciones superior e inferior, diferentes en aspecto y sensación. En el habitáculo hay muy pocas diferencias con respecto a un Clase A, salvo por la altura de los asientos y el detalle de los exclusivos biseles en torno a los respiradores circulares con inserciones en forma de mariposa que permiten ajustar la dirección del flujo de aire.
La pantalla central tipo ipad ayuda a proyectar una imagen moderna, aunque la calidad de su acabado pudiese ser más convincente, un defecto que ya viene del Clase A. No es de extrañar: desde el parabrisas hasta el pilar B los dos coches son absolutamente idénticos y solo después del pilar B la carrocería sube más, lo que resulta en más espacio para la cabeza de los pasajeros traseros.
Los respaldos de los asientos traseros se pueden plegar y ajustar en su ángulo de inclinación y, si se elige el paquete compartimiento de carga opcional, incluso también podremos variar la posición longitudinal de la banqueta, liberando 60 litros más para el maletero o ampliando el espacio para las piernas de los pasajeros de las plazas traseras. El maletero (con un volumen entre 421 y 836 litros) está bien presentado y se puede cargar sin dificultad gracias al bajo umbral de carga y al amplio portón trasero, que se abre automáticamente (como extra).
Manejable en la ciudad. Capaz en campo
Uno de los grandes atractivos del GLA son sus dimensiones compactas, que le permiten vivir en la ciudad con suficiente agilidad y facilidad (4,42 m de largo, 1,80 m de ancho y hasta 1,50 m de altura). Eso no significa que no disponga también de aptitudes para el campo (es decir, arena, tierra suelta, algo de barro, rocas o carreteras no pavimentadas, pero no mucho más).
Interior del Mercedes-Benz GLA
El GLA puede montar un sistema de tracción integral 4Matic (de hecho es el primer SUV de Mercedes de nueva generación en el que es posible instalarse), complementado con un control de descenso y un modo de transmisión off road en el que los puntos de cambio y las características de aceleración se modifican para ajustarse a los requisitos del terreno.
En los tramos de nieve que recorrimos por los Alpes austríacos, “nuestro” GLA 220 CDI con sus 170 CV respondía con prontitud a las llamadas del acelerador y mostró una reconfortante estabilidad, incluso al pasar sobre grandes irregularidades en el suelo. Cuando el conductor activa el modo 'Sport ' -que exime de funciones el control de estabilidad, ESP– el GLA muestra muy buena habilidad para 'bailar' incluso en una pista de nieve, ya que el sistema 4Matic decide enviar más par al eje trasero. A pesar de que el volante no estaba en nuestras manos se percibe que es fácil controlar el vehículo incluso sin hacer exagerados movimientos de corrección en la dirección.
El programa de fuera de carretera (off-road) representa otro extremo de la escala de agilidad. Aquí el ESP permite un mayor deslizamiento de las ruedas y la marcha engranada se mantiene durante más tiempo para ayudarnos a circular sobre terrenos escarpados. Además, el pedal del acelerador no se muestra tan nervioso en la forma de reaccionar.
Además de la suspensión normal, a mediados del año 2014 estará disponible una variante con una mayor distancia al suelo para los que quieran dejar el asfalto con cierta regularidad. En caso contrario, también tenemos una buena opción: el paquete dinámico AMG.
De serie, con control de descenso
La gama de motorizaciones es extensa y se compone de bloques de cuatro cilindros, turbo, inyección directa y todos con sistema de parada y arranque automático del motor. Pueden combinarse con una transmisión manual de seis velocidades o con la caja 7G-DCT de doble embrague (de serie en GLA 250, 220 CDI GLA y las versiones 4x4).
Inicialmente podremos elegir entre dos diésel, el 200 CDi (2,2 litros y 136 CV, 4,3 l/100 km) y el 220 CDi (2,2 litros, 170 CV) y otros dos gasolina: el GLA 200 (1,6 litros, 156 CV) y el GLA 250 (2,0 litros, 211 CV, 7,1 l/100 km). De todos ellos, sólo el GLA 200 estará disponible únicamente con tracción delantera si bien más adelante tendremos también la opción del 180 CDi (con motor 1,5 litros de 109 CV de origen Renault), que se convertirá en una de las versiones con más demanda en España, donde llegará por un precio inferior a los 30.000 euros.
XTPY
No entiendo muy bien el sentido de este coche.. Es un SUV que no vale para SUV y ni parece un SUV. Los Q3, X3, etc por lo menos tienen estética de SUV, éste sin embargo es un Clase A elevado...
abaran69
hola!!desde 2012 existe un acuerdo industrial entre renault y mercedes sobre los pequeños motores! que tan bien saldran en la nueva Smart!esta claro que un diesel de esa potencia en un coche de tanto peso es solo para los pobres!!ya veremos a cuanto sale!! porque eso de 30 000 e sera solo con las 4 ruedas!!sabiendo que para tener un verdadero mercedes se debe pagar de 5 a 10 000e de opciones!!
jcfsancho
Este coche de por si me parece "no acertado" estéticamente. Entrando en la polémica de motorización... Si, desde el año pasado en Renault fabricamos motores hechos en ESPAÑA para el grupo Daimler, también para Dacia, Nissan y Samsung siendo el motor mejor valorado, mas barato, menos contaminante y con menos fallos que te puedes encontrar a nivel mundial. Señores cambien el chip, ya no se lleva tener 400 CV en un "carrazo" para ir del trabajo a casa como el 80% de la gente, de momento en España no se puede ir a mas de 120km/h y con 109 CV te da mas que de sobra. Un saludo.
tyc
El unico SUV de calidad hoy por hoy es el EVOQUE. Estetica, calidad y precio ( los lujos no los regalan) en un automóvil-suv solo tiene un nombre : RANGE ROVER EVOQUE.
UnSabio
increible, se habla sin saber, decir q tiene calidad un evoque es .......en fin, el peor en calidad y motor es el evoque, dentro de que es un suv, este orden es en la actualidad con lo que se vende 1-honda crv......2-magda cx-5........3-audi q5,.....4-..toyota rav 4 ........5-, bmw x3 , lo demas todo igual
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Mercedes-Benz GLA 220 CDI