Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Miércoles, 27 de noviembre de 2013 - 17:42h.

Correrá en 2014

Probamos el León Cup Racer con el que Seat volverá a los circuitos

Nos ponemos a los mandos de un coche muy especial, el que marcará el esperado retorno de Seat a la competición el próximo año

· Fotogalería del Seat León Cup Racer

JAIME HERNÁNDEZ / FOTOS Y VÍDEO: JAIME SÁINZ DE LA MAZA

Después de retirarse oficialmente de la competición hace más de dos años, Seat Sport nos ha dejado conducir su nuevo coche de carreras, basado en la nueva generación del León. Estará listo para 2014 y, aunque no se confirma de forma oficial, todo apunta a que volverá la copa monomarca.

En 2002 Seat lanzaba en España la Supercopa León, un certamen que tuvo gran éxito y fue exportado a numerosos países europeos e, incluso, más allá de nuestro continente. En 2006 el vehículo inicial fue reemplazado por el MK2, con notables cambios estéticos y, sobre todo, un rendimiento muy superior. Los coches preparados por la firma de Martorell adquirieron prestigio por su competitividad y fiabilidad, lo que hizo que varios pilotos los emplearan incluso en otros campeonatos al margen de la copa monomarca para los que se construyeron inicialmente.

Seat León Cup Racer

El cockpit del León Cup Racer

Pero la crisis económica también obligó a Seat Sport a un profundo recorte para la temporada 2011 y, a partir de ahí, limitaron su implicación oficial y simplemente se han dedicado a dar servicio a los clientes que corren con sus vehículos. Ahora, tras ese obligado paréntesis, el equipo dirigido por Jaime Puig ya trabaja en el desarrollo de una tercera generación del Seat Léon de circuitos basada en la nueva plataforma de este modelo, que sólo lleva unos meses en el mercado.

El coche está en plena fase de pruebas y a finales de febrero se iniciará la producción de unas 25 ó 30 unidades que se entregarán en abril y que se completarán con otras diez más antes de que acabe el año. Algunas de ellas irán destinadas a mercados como el italiano o el de Dubai, donde incluso hay más pedidos de los que se pueden atender. Pero nuestra sensación es que Seat Sport volverá a poner en marcha una copa monomarca, bien para España o de ámbito continental.

Jordi Gené es el encargado de evolucionar el primer prototipo, un turismo que en estos momentos está en una fase intermedia de su desarrollo y que nadie más había pilotado… hasta que nos ofrecieron probarlo para Marca Motor.

Estética impactante

El León Cup Racer, nombre con el que ha sido bautizado, impresiona por su aspecto, aunque Jaime Puig nos explicó que algunas cosas no serán exactamente iguales en el definitivo. “También estamos muy coordinados con Alejandro Mesonero-Romanos, el responsable de diseño de la marca, para buscar un compromiso entre la estética propia del modelo y la eficacia en pista, algo que no siempre es fácil”, comentaba el director de Seat Sport.

[foto de la noticia]

Seat León Cup Racer

Sin muchos preámbulos salimos a la pista de Castellolí y tras calentar durante un par de vueltas los neumáticos empezamos a exprimir el potencial del León Cup Racer. El motor es fantástico, con fuerza desde bajas revoluciones y un tirón constante que permite disfrutar de toda su potencia casi permanentemente. En cualquier caso, todavía no llevaba incorporadas las últimas mejoras, como un doble inyector por cilindro que hará que su respuesta sea aún más inmediata.

También la velocidad de paso por curva es altísima y eso que, según nos comentó Gené, queda bastante trabajo por hacer en afinar la geometría de suspensiones. Con una plataforma más rígida y a la vez más ligera que el antiguo MK2, y con un reparto de pesos optimizado, se pueden conseguir unos reglajes mucho más efectivos en el eje delantero sin tener que recurrir a unas cotas muy extremas, que antes sí eran necesarias para que el morro entrara bien en el viraje.

Seat León Cup Racer

Con Jaime Puig y Jordi Gené

Otro punto destacado es el conjunto caja de cambios y diferencial autoblocante: habrá dos versiones, una con la transmisión DSG mejorada y un diferencial electrónico, que permitirá adaptar su uso desde el propio volante a las condiciones de la pista, y otra con un cambio secuencial más rápido (Long Race) unido a un diferencial mecánico. Con esta última alternativa el precio del coche será de 95.000 euros, frente a los 70.000 del básico.

En la unidad que hemos probado, equipada con esa configuración Long Race, las pérdidas de tracción eran acusadas y el tacto del pedal de freno demasiado largo y esponjoso, dos problemas que se solucionarán seguro. En el primer caso, cuando se consiga la puesta a punto óptima de la suspensión delantera, y en el otro, posiblemente, colocando bombas de freno mayores, aunque lo cierto es que, a pesar de esa sensación extraña, el coche se paraba con tremenda eficacia.

16 comentarios

MijaresPRVM

#12 28.nov.2013 | 08:53

@Alrod #1 5 puertas es probable que se deba al nuevo reglamento WTCC que entra en vigor a partir de 2014. Externamente (medidas, aleron, puertas, etc...) este Leon cumple con toda normativa WTCC pero internamete (motor, bridas, cajas de cambios) aún no está adaptado. Espero y deseo que con este Seat Leon Cup Racer intenten mantener el prestigioso nombre de la firma española en dicha competición, eso si, no antes de 2014, al más puro estilo Honda en F1: un paso atras para dar 2 adelante.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Gueropaaa

#13 28.nov.2013 | 09:56

#7 Creo que tu comentario tenia más razón hace unos años que ahora. Me explico.. a día de hoy, y cogiendo el coche de la noticia... El nuevo Leon se ha fabricado sobre la misma plataforma MQB del grupo VAG que el Golf, y prácticamente todos sus motores son los mismos que los del Golf, y digo EXACTAMENTE los mismos.. Cada día, las cuatro marcas generalistas del grupo VAG (Skoda, Seat, VW y Audi) comparten más piezas y son mas similares.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

quixote67

#14 28.nov.2013 | 14:41

#7 hay una prueba entre un A3 y un León, para ver cuales son sus diferencias, y te sorprenderias de todas las piezas que son exactamente iguales entre ambos coches, y chasis, y motor son lo mismo, donde varia y de ahí la diferencia de precio, es en el interior y acabados mucho mejor y mejor insonorizado el Audí. No te pongo el enlace, pero es facil de buscar si te interesa. Y la diferencia en precio de ambos a igualdad de prestaciones y equipamiento era de 5000 euros más para el Audí.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Seat León Cup Racer

Seat León Cup Racer

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Aviso legal | Contacto

Un web de MARCA.com