Jueves, 19 de septiembre de 2013 - 14:30h.
Desde 9.900 euros, con descuentos y Plan Pive incluidos
FÉLIX GARCÍA
El Note es un monovolumen compacto con líneas no tan marcadas como el Opel Meriva o el Ford B-Max. Por ello, los responsables de la marca en España explican que el nuevo monovolumen urbano de la marca japonesa peleará con el grueso de los integrantes del segmento B para conseguir una cuota de mercado del 5,3% en 2014.
Nissan espera que la categoría de los utilitarios, dominada por el Renault Clio en España con una cuota del 8,9%, crezca un 7% en 2013. A su vez, este nicho de mercado finalizaría el ejercicio actual con una subida del 21% en el canal de particulares.
Nissan Note
Con dichas previsiones, Nissan espera obtener, con sus tres modelos, una cuota de mercado del 8,2%, con unas 6.800 unidades del Note al año (el 3,2%), 7.650 del Juke (3,6%) y 2.645 del Micra (1,4%). Unas cifras que contrastan con las algo más de 600 unidades que Nissan lleva vendidas del anterior Note en lo que va de año y las 2.000 que matriculó en 2012, ya que supondría más que triplicar esta última cifra.
Un cambio radical para atraer nuevos clientes
El Note que llega no tiene nada que ver con su antecesor. Se basa en la Plataforma V del Micra. Mide 4,1 metros , la misma longitud que el anterior, pero la batalla crece hasta los 2,6 metros. Curiosamente, esta es la batalla que tenía el Nissan Primera, una berlina que pertenecía al segmento D, lo que da una idea de lo que han aumentado de tamaño los utilitarios.
Dicha distancia entre ejes hace que el habitáculo se beneficie de una mejor habitabilidad. Las plazas traseras se elevan 2,3 centímetros con respecto a las delanteras y se pueden desplazar longitudinalmente para ganar más espacio para la carga.
El maletero alcanza los 295 litros, 15 más que su antecesor. Y si se añade el hueco que hay debajo del suelo, aumenta hasta los 325 litros, al no llevar rueda de repuesto. Si se abaten los asientos traseros la capacidad puede alcanzar los 2.012 litros.
Una posición de conducción elevada
Su posición de conducción es más elevada que la del Micra. Todos los mandos están al alcance y los instrumentos se visualizan con claridad. El volante multifunción no se regula en profundidad, lo que puede resultar incómodo para algunos conductores. Si se cuenta con pantalla táctil, incrustada en la columna central, se llega bien a ella sin tener que inclinar demasiado el cuerpo. Su posición hace que tengamos que bajar la vista de la carretera.
Los asientos de la versión probada en una pequeña toma de contacto, tenían un mullido confortable y no contaban con sujeción lateral, si bien, las unidades probadas son preserie.
Nissan Note
La fabricación del Note comenzó el pasado lunes 16 de septiembre en Sunderland (Inglaterra) donde Nissan ha invertido 125 millones de libras (149 millones de euros al cambio del 17 de septiembre) y ha generado 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos. España, a través del centro técnico de Nissan en Barcelona también ha colaborado en el desarrollo de este modelo poniendo a punto el motor diésel y la suspensión del Note.
Una gama formada por tres motores
Los motores que dispondrán los clientes para elegir son tres, dos de gasolina y uno diésel. Los de gasolina son los de tres cilindros que incorpora el Micra. Cubican 1.2 litros y uno da 80 caballos, mientras que el segundo alcanza los 98 gracias al turbocompresor. El diésel es el cuatro cilindros 1.5 de la alianza Renault Nissan, fabricado en España, que entrega 90 caballos.
Todos ellos se asocian a un cambio manual de 5 velocidades y sólo el 1.2 de 98 CV podrá asociarse a un cambio automático CVT. Y en cuanto a consumos, el 1.2 de 80 CV homologa 4,7 litros por cada 100 kilómetros, lo que equivale a 109 gramos de CO2 por kilómetro; el 1.2 de 98 gasta 4,3 litros y emite 99 gramos de CO2; mientras que el diésel consume 3,6 litros y expulsa 92 gramos de CO2.
Nissan Note
Al estar por debajo de 120 gramos, todos ellos están exentos del pago del Impuesto de Matriculación, incluido el 1.2 con cambio automático, que emite 119 gramos de CO2. Asimismo todos llevan el sistema Start & Stop de serie, que unido al adelgazamiento del chasis en 55 kilos y la mejora del flujo de aire por los bajos del vehículo provocan la mayor eficiencia del modelo con respecto a su antecesor.
El porcentaje de ventas según motorización, en opinión de los responsables de Nissan, será del 50% para el diésel, 30% para el gasolina de 80 caballos y 20% para el de 98 caballos.
Primera toma de contacto en los alrededores de Madrid
En una pequeña toma de contacto por los alrededores de Madrid, el motor diésel es más que suficiente para mover el Note. El cambio es de fácil accionamiento, las suspensiones son rígidas y sujetan bien el vehículo. De tal forma es así que si se lleva vacío el maletero y se pasa un badén con algo de velocidad, el coche rebota.
El motor de gasolina es más ruidoso que el diésel pero ofrece la fuerza necesaria para mover al Note. Habrá que esperar a realizar una prueba a fondo con el vehículo cargado para ver su respuesta y el gasto de combustible.
Interesantes novedades en su equipamiento
Cuenta con dos interesantes novedades en su equipamiento. La primera de ellas es el escudo de protección inteligente, un sistema que incluye la detección del ángulo muerto de ambos lados, la alerta del cambio involuntario de carril y la detección de movimiento en la parte trasera del vehículo.
Funciona a través de una cámara trasera que es la que guía el sistema (también hay dos cámaras en los retrovisores exteriores para la visión 360 grados del vehículo al hacer maniobras). Ante la posibilidad de que esta cámara posterior se ensucie, Nissan ha dotado al Note con un chorro de agua que la limpia y otro de aire que la seca para que, por ejemplo, el barro, no impida actuar al sistema.
El avisador de ángulo muerto y el de alerta de cambio de carril funcionan bien y emiten un sonido acústico. Si se dispone de cámara de visión de 360 grados, ésta es muy útil para realizar maniobras de aparcamiento, aunque al Note se le cogen bien las medidas al no ser muy voluminoso.
Nissan Note
La segunda novedad destacada es el navegador NissanConnect 2.0, al que se conectan el escudo de protección inteligente y la cámara de visión 360º, cuya pantalla crece hasta alcanzar las 5,8 pulgadas. Incluye el software de navegación Google® ‘Send to Car’ que permite planificar rutas en casa y transferirlas al coche. También ofrece los precios de los combustibles en las estaciones de servicio más próximas, información sobre meteorología y vuelos y lectura de las señales de velocidad máxima.
El sistema Google Send-to Car permite programar rutas en casa o en la oficina utilizando el ordenador, el teléfono móvil o un tablet. Una vez en la página de Google Maps, basta con seleccionar un destino –o varios- y los puntos de interés que deseemos visitar y confeccionar una ruta. Desde el propio ordenador se envía la ruta a la nube del sistema. Previo registro del coche en la web de Nissan, al poner en marcha el vehículo, y a través de la conexión bluetooh de nuestro móvil, se actualiza el sistema Send to car del navegador para descargar la ruta planificada. Al clickar en actualizar, el móvil efectúa una llamada local para que sea efectiva la actualización de la ruta.
El nuevo Nissan Note está a la venta desde 14.390 euros y se presenta en cinco acabados, denominados Visia, Naru, Acenta, Tekna Sport y Tekna Premium. Hasta el 30 de septiembre Nissan ofrece el acabado Naru con el motor 1.2 de gasolina de 80 caballos a 9.900 euros, plan Pive incluido.
aliq
'' Mide 4,1 metros , la misma longitud que el anterior, pero la batalla crece hasta los 2,6 metros. Curiosamente, esta es la batalla que tenía el Nissan Primera, una berlina que pertenecía al segmento B, lo que da una idea de lo que han aumentado de tamaño los utilitarios.'' (Nissan Primera, segmento D)
aliq
Aunque se ha entendido el concepto,...en tu comparativa con un coche a priori de un segmento superior... No m gusta una pantalla tan baja, por debajo de las tomas de aire, y en cuanto al resto del interior en la línea de Nissan, sencillo sencillito..., aunque reconozco que estéticamente evoluciona. Aún así no me dice gran cosa, en líneas generales bastante insulso.
quixote67
Coche practico, los que han conducido el modelo anterior saben de lo que hablo. Un vehículo que engaña hasta que no lo pruebas. No me gusta Nissan, pero si me agrada este vehículo. A poco que el precio acompañe, se venderá bien.
treceruedelpercebe
Estoy de acuerdo con Quixote sobre los Nissan, el Almera no hace muchos años se vendía bien, pero se que do en eso, los demás modelos ni si ni no, notese la ironía. Para mi es peor marca que los Dacia, nisi niño.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Nissan Note