Jueves, 25 de abril de 2013 - 17:44h.
AL VOLANTE
ALEJANDRO M. ALONSO - BIARRITZ (FRANCIA)
El Renault Captur se lanza en España el 26 de abril. Es el primer crossover urbano de Renault y se fabrica en Valladolid para todo el planeta. Hay dos cosas que llaman la atención sobremanera: su capacidad de personalización; y su precio, que es realmente atractivo. La gama parte de los desde los 15.200 euros hasta los 19.800 (sin incluir el Plan PIVE). Por ambas razones se convierte en un serio rival para el Nissan Juke, hasta ahora líder del segmento, y también para el resto de enemigos actuales (Opel Mokka, Skoda Yeti y Chevrolet Trax); o próximos (Peugeot 2008, Suzuki SX4 S-Cross o Ford EcoSport).
La oferta mecánica se compone de dos versiones de gasolina y una diésel. Las primeras equipan los 0.9 TCe de 90 CV y 1.2 TCe de 120 CV; mientras que la de gasóleo monta el 1.5 dCi de 90 CV. En España, los dos bloques de 90 CV llevan cambio manual de cinco velocidades, mientras que el más potente de gasolina se asocia a una caja automática de doble embrague (EDC).
Salpicadero del Captur.
Pero vamos con lo bueno, que es la toma de contacto que hemos realizado en Biarritz (Francia) con este pequeño. Su base es la del Clio III, por lo que el comportamiento dinámico raya a un buen nivel. Al volante del dCi de 90 CV, la versión que probablemente más se demande en España, el Captur nos ha parecido un coche muy correcto. Las suspensiones dan cierta sensación de dureza a baja velocidad, pero en autopista y en carretera convencional, nada de eso. Al contrario, se muestran confortables, filtran los baches del asfalto y hacen que la carrocería apenas tenga balanceos. Los frenos son extraordinarios (con frenada de emergencia si pisamos a fondo y entra el ABS) y no dan signos de fatiga, ni siquiera después de superar un pequeño puerto de montaña. El motor, a pesar de su potencia nominal, mueve con soltura al Captur, que no echa de menos una sexta marcha, ni más caballos. Eso sí, hay que jugar con cierto margen de maniobra en los adelantamientos. Más adelante se sumará a la gama otro diésel de mayor potencia.
Dinámica aparte, no podemos pasar por alto el aspecto estético de un coche tan singular. ¿Y cómo es? Tal y como sucede con el urbano del que deriva, el Captur es de esos modelos que parecen pequeños por fuera y que, luego, resultan amplios por dentro. Una de las cosas que más nos ha gustado de su interior es la banqueta trasera, que se desplaza longitudinalmente 15 cm para ampliar la capacidad de carga del maletero o el confort de los pasajeros. Salvo el Yeti, los actuales 'enemigos' no tienen esta aptitud. Eso sí, la fila se mueve toda de una vez, no en proporciones.
Ingeniosa guantera con raíles.
Otras novedades de su habitáculo resultan ingeniosas, como la guantera, que en realidad es un enorme cajón con raíles, tan útil como capaz (cubica 11 litros); o los asientos, que llevan unas cremalleras ('Zip Collection') que nos permiten vestir la tapicería con fundas a juego con la decoración del coche. Estas se pueden quitar o poner y son aptas para lavadora, con lo que siempre tendremos los asientos como nuevos. Del diseño exterior, poco podemos agregar. Las miradas de aprobación de decenas de franceses durante el día y medio de pruebas son el mejor visto bueno para Laurens Van der Acker, diseñador holandés y padre de la criatura. La carrocería tiene una altura libre al suelo de 200 mm... aunque el Captur no tendrá versiones de tracción total, sino que es un coche mucho más enfocado para el uso urbano. El maletero es otro de sus puntos fuertes. Tiene una bandeja que separa la zona de carga del doble fondo. La podemos retirar o poner en ángulo de 45 grados para esconder cosas debajo. En total, la zona de carga tiene una capacidad de 377 litros, una de las mejores cifras de su segmento.
El maletero es muy capaz.
En cuanto a la personalización, una de sus señas de identidad, el techo y los montantes del parabrisas se pueden pintar en un color distinto al de la carrocería. También podemos optar por distintas molduras decorativas en el habitáculo. Hay tres niveles de acabado: Life, Intens y Zen. Tened en cuenta que en el más básico (Life) no se incluye el aire acondicionado. Para equiparlo, tenemos que optar por el 'pack Basic', que cuesta 890 euros y añade también radio con lector de CD, USB, Aux. y bluetooth. Curiosamente, lo que todos los Captur equipan de serie es la ayuda al arranque en pendiente. En resumen, un coche con personalidad propia, buen comportamiento y capaz de diferenciarse de los demás por estética. Sin duda, un duro rival para la creciente competencia entre los SUV compactos.
GAMA RENAULT CAPTUR
TCe 90 Life: 15.200 euros
dCi 90 Life: 16.850 euros
TCe 90 Intens: 17.050 euros
dCi 90 Intens: 18.350 euros
TCe 90 Zen: 17.700 euros
dCi 90 Zen: 19.350 euros
TCe 120 EDC Zen: 19.800 euros
aliq
Se ve moderno y es atractivo....Los SUV están de moda, sobre todo estos peques,...así que no sé por qué éste no va a poder tirar... En resumen,...se ve coqueto!!!
¿Nuevo en MARCA.com?. ¡Bienvenido!. Consigue aquí tu cuenta gratis para participar.
Renault Captur.