Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Lunes, 22 de julio de 2013 - 11:16h.

PRUEBA MARCA MOTOR

Jetta Hybrid: nos ponemos al volante del 'anti-Prius' de Volkswagen

Aprovechamos nuestro viaje al Salón de Ginebra para probar a fondo el Jetta Hybrid, uno de los vehículos más interesantes de la gama Volkswagen. Llegará a España en plena primavera con un precio cercano a los 31.000 euros. Con diferencias estéticas, se mueve gracias a un sistema híbrido en paralelo con una potencia conjunta de 170 CV y un consumo realmente ajustado.

ALEJANDRO M. ALONSO. GINEBRA (SUIZA)

[foto de la noticia]

Volkswagen Jetta Hybrid

Volkswagen ultima el lanzamiento del Jetta Hybrid en España. El coche llegará a nuestro mercado a finales de abril o principios de mayo. De momento, y como aperitivo, hemos tenido la oportunidad de probarlo en las horas previas al arranque del Salón de Ginebra. Aunque de momento no es oficial cuánto costará en nuestro mercado, se estima que el precio no diferirá mucho del fijado en Alemania, donde ya se vende desde hace algunos meses. Allí parte de los 31.300 euros en la versión Comfotrline; y llega a los 33.500 de la Highline.

Estamos ante el primer 'full hybrid' de la marca alemana. ¿Y por qué se ha elegido el Jetta para el estreno? Muy sencillo: aunque en España nos suene extraño, a nivel mundial este modelo es el más vendido de la marca, por delante incluso del Golf. Como ejemplo, el pasado año se vendieron en todo el globo cerca de un millón de Jetta, casi 100.000 unidades más que del compacto que acaba de ganar el premio al Coche del Año en Europa.

En cuanto al producto en sí, se trata de un Jetta de última generación con pequeños retoques estéticos para diferenciarlo del resto de la gama al primer vistazo. Eso sí, la gran novedad se encuentra en el apartado mecánico. Cuenta con un sistema de propulsión híbrido en paralelo, en el que trabajan solidariamente un motor de combustión de gasolina y otro eléctrico, alimentado éste último por baterías de iones de litio con 1.1 kWh y 60 celdas con 5 amperios. Lo más novedoso de este coche, en comparación con el Prius, que de momento es la gran referencia en el mercado, es que su propulsor de gasolina lleva turbo y que monta un cambio de doble embrague DSG.

[foto de la noticia]

Volkswagen Jetta Hybrid

Por simplificar el menú, diremos que la gran apuesta de Volkswagen con este producto es llevar el rendimiento dinámico de un coche híbrido un paso más allá, pero sin menoscabar el consumo y las emisiones. La marca alemana lo vende como el híbrido más eficiente a altas velocidades. Y tras esta primera toma de contacto, podemos decir que no les falta razón. La clave para su buen rendimiento mecánico está en el turbo que lleva el motor de combustión. Se trata del 1.4 TSI de 150 CV; al asociarse con el motor eléctrico de 27 CV, se alcanza una potencia conjunta de 170 CV a 5.000 rpm; y un par motor de 250 Nm disponibles desde bajas revoluciones. El resultado es un coche que, cuando se lo solicitamos, nos permite una aceleración y unas prestaciones más que dignas.

La prueba dinámica tuvo dos partes. Durante la primera, en la que testamos la capacidad de aceleración del coche por autopista, el consumo nos pareció algo elevado. Pero en la segunda parte, en la que se incluían tramos por carretera convencional (bastante llana, eso sí) y tráfico urbano, el consumo bajó de forma considerable. Nosotros conseguimos una media de 5,8 l/100 km. Esta cifra está bastante lejos de los 4,1 l/100 km que anuncia Volkswagen, pero también es cierto que en el primer tramo abusamos del acelerador para, no nos engañemos, comparar las prestaciones del coche con las del Toyota Prius, su gran rival en el mercado. En este sentido, ninguna queja. El Jetta Hybrid acelera con mucha facilidad y sin el menor ruido mecánico, a pesar de que lleva un turbo en el bloque de gasolina. Es muy suave, progresivo y eqjuilibrado.

[foto de la noticia]

Volkswagen Jetta Hybrid

En cuanto a la conducción eléctrica, las baterías nos permiten un uso 100% limpio (Volkswagen lo denomina e-Mode) durante dos kilómetros y hasta un máximo de 70 km/h. En la práctica, hemos podido comprobar durante la prueba que el sistema funciona. Después de 20 kilómetros de autopista, contábamos con la batería completa; al pulsar el botón e-Mode junto a la palanca del cambio DSG de siete velocidades (como siempre, una gozada que nada tiene que ver con el convertidor de par), pudimos recorrer casi dos kilómetros con emisiones 'cero' y mejorando las cifras de consumo una barbaridad. La cifra de aceleración el paso de 0 a 100 km/h lo dice todo: 8,6 segundos... algo que no está al alcance de su competencia (los Toyota Prius y Auris HSD; y los Honda Insight y CR-Z).

Por fuera, el Jetta Hybrid se diferencia del 'normal' por los logos que indican su sistema de propulsión, pero también por modificaciones estéticas, como la parrilla propia, los faldones laterales, el spoiler trasero, las luces LED bi-xenón o las llantas de 15 a 17'' en aleación con un dibujo específico. También existe un nuevo color blanco 'oryx' en la paleta.

Por dentro encontramos asientos específicos, relojes modificados con el 'powermeter' que nos indica la potencia o el grado de carga de la batería en tiempo real; y una serie de embellecedores y decoraciones propias de este modelo híbrido. Para informarnos en todo momento de cómo funciona el sistema híbrido contamos con el citado 'powermeter', pero también con el display en el centro del cuadro de mandos, que nos indica cómo se está moviendo el coche y cuál es el volumen de carga de las baterías. Y si lo queremos ver más claro, en el display del navegador podemos escoger un modo de visualización con un esqueleto del coche, sus dos motores y un esquema de cómo se está propulsando en cada momento o el gráfico con nuestro historial de conducción 'zero emisiones'.

[foto de la noticia]

Volkswagen Jetta Hybrid

Existen varios modos de conducción disponibles: ‘Ready’, el modo convencional; ‘Charge’, en el que se recupera la energía a través del frenado; ‘Eco’, sinónimo de conducción económica; ‘Boost’, que mezcla el esfuerzo del motor eléctrico y del térmico; y ‘Off’, en que tan sólo funciona el motor TSI.

Como contrapartida, el coche pierde 110 litros de maletero con respecto a las versiones con motor convencional. A pesar de que las baterías están bajo los asientos traseros, la capacidad se ha visto algo mermada. Por el contrario, y a pesar del sobrepeso que implica el montaje de la baterías, nos ha parecido que el coche no es pesado en absoluto y que los 104 kilos extra que suma a su figura no son un hándicap a la hora de exhibir un comportamiento dinámico que, de verdad, nos ha parecido interesante.

6 comentarios

treceruedelpercebe

#2 08.mar.2013 | 22:59

Cuantos km al año se han de recorrer para amortizar el sobreprecio de las baterias, que es al fin lo que buscamos. ¿funcciona en modo 4x4, cuando enntra el motor electrico, el Peugeot si.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

alsmarbella

#3 09.mar.2013 | 19:40

Donde esté un Prius que se quite todo lo demás por mucho VW que sea.......

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

peleon666

#4 09.mar.2013 | 20:01

Lo mismo digo una barbaridad, pero un motor eléctrico de 27 CV ¿no es vergonzoso? Recorre ¡dos kilómetros con consumo cero!, lo mismo que mi coche de 12 años cuando bajo de mi pueblo con una marcha metida y sin acelerar -por cierto, un Passat-. Creo que al mercado hay que sacar productos mucho más avanzados tecnológicamente, a la mínima que hagas una conducción ligeramente deportiva con este coche consumes más que yo con el mío que acostumbro a ahorrar (3,7 l/100 en autovía en un trayecto de 67 km que suelo hacer a menudo es lo que me marca el ordenador, lo que significa que, en la práctica, estaré consumiendo poco más de 4 l/100).

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

kepler

#5 10.mar.2013 | 21:21

No entiendo las innovaciones de Volkswagen ni el enfasis de este artículo. Todo lo que hace ese coche lo hace el Prius. Mi coche (Prius de 2008) hace un consumo medio de 4.8 - 5,2 cuando le piso. Donde está la novedad? El nuevo prius lleva incluso techo solar para que cuando entres en el coche este el coche fresquito porque se ha activado el climatizador, como si estuvieses en casa..... Me quedo con Toyota.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Antonimus2

#6 11.mar.2013 | 13:40

2 km. con emisiones cero. Ridículo. Sólo como ejemplo: Renault Fluence totalmente eléctrico. Autonomía de 160 Km. y un precio de 20.000 euros http://www.coche-electrico.es/coche-electrico-renault-fluence.html Si intentáis enmascarar publicidad en forma de artículo, por lo menos que no de la risa.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

quixote67

#7 13.mar.2013 | 18:27

#6 Lo que da risa, es que solo puedas hacer 160km con un coche, y necesites luego repostar como minimo durante dos horas para hacer otros 160 km, y eso en el mejor de los casos, que rara vez alcanzaras ese kilometraje, pues es como cuando las marcas declaran el consumo de sus coches, que nunca coincide con el real y siempre es más bajo. El Reanult Fluence electrico será un fracaso comercial, solo con ventas testimoniales. Prius sin embargo ya hay unos pocos por el mundo.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Momentos antes de nuestra prueba

Momentos antes de nuestra prueba

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Aviso legal | Contacto

Un web de MARCA.com