Martes, 5 de marzo de 2013 - 16:46h.
SERIE ESPECIAL DE 499 UNIDADES CON TECNOLOGÍA DE FÓRMULA 1
MIGUEL A. MORÁN
Ferrari ha desvelado esta mañana en el Salón del Automóvil de Ginebra su serie limitada especial más esperada, de la que se fabricarán un total de 499 unidades. Un modelo cuya primera sorpresa reside en su nombre, LaFerrari, elegido porque, en palabras del presidente de la marca del Cavallino Rampante, Luca di Montezemolo, "representa la síntesis de lo que mejor define nuestra compañía: la excelencia".
LaFerrari
Montezemolo habla de excelencia "en términos de innovación tecnológica, rendimiento, estilo y la más pura emoción de conducir", y se refiere a LaFerrari como "un coche extraordinario que integra soluciones avanzadas que en el futuro llegarán al resto de la gama y se convertirán en referencia para el resto de la industria de la automoción".
Y lo cierto es que, viendo los detalles del modelo, no le falta razón. Sistema de propulsión híbrido, construcción en fibra de carbono, aerodinámica con cifras de récord, tecnología futurista, prestaciones de competición... Todo en LaFerrari es sencillamente asombroso.
La planificación de su diseño planteó importantes desafíos, relacionados especialmente con la integración del sistema híbrido HY-KERS, por su volumen y peso extra. La meta de los ingenieros de Maranello era conseguir una distribución ideal del peso (un 59% en el eje trasero) y una distancia compacta entre ejes, algo que logran situando todas las masas entre los ejes del coche y lo más cerca posible del suelo para acortar el centro de gravedad (unos 35 milímetros), garantizando una conducción dinámica.
LaFerrari
En el diseño de su cabina, que cuenta con un asiento anclado y construido a medida del conductor, con pedales y volante ajustables, han contribuido los pilotos Fernando Alonso y Felipe Massa. Mientras que el chasis, que incluye cuatro tipos diferentes de fibras de carbono, todas ellas laminadas a mano, mejora la rigidez torsional y del conjunto (en un 22%) logrando a su vez reducir el peso.
El LaFerrari es el primer coche en la historia de la marca de Maranello impulsado por un sistema HY-KERS. Monta un motor gasolina V12 de 6.262 centímetos cúbicos que entrega 800 caballos de potencia hasta las 9.250 revoluciones por minuto. Una fuerza que, sumada a la que proporciona un segundo motor, de tipo eléctrico y 120 kW (163 caballos), que va acoplado a la caja de cambios F1 e-DCT de doble embrague y siete relaciones, le permite lograr una potencia combinada de nada menos que 963 caballos.
El par motor del propulsor de gasolina está en torno a los 700 Nm, pero gracias al alto par disponible a bajas revoluciones que se logra con la incorporación del motor eléctrico, el par motor conjunto supera los 900 Nm, lo que otorga al vehículo una contundencia extraordinaria.
El motor eléctrico se alimenta de un pack de baterías anclado al suelo del chasis, que se recargan al accionar los frenos y cada vez que el V12 genera más par del que se le solicita, por ejemplo, en las curvas. Ese exceso de par, en lugar de ser enviado a las ruedas, se convierte en energía que se almacena en las baterías.
LaFerrari
Para lograr un rendimiento excepcional, los técnicos de Ferrari han prestado además especial atención a la aerodinámica, con el objetivo de lograr el máximo nivel de eficiencia alcanzado hasta la fecha por un coche de serie, con una puesta a punto en el túnel del viento donde se trabaja en los monoplazas de Fórmula 1.
Otro aspecto innovador de LaFerrari es la integración de la arodinámica activa y del sistema híbrido junto con el resto de sistemas de control dinámico. Esto se traduce en que el coche responde de forma inteligente a las acciones del conductor, logrando un equilibrio perfecto entre rendimiento sin precedentes y emociones de conducción máximas.
El LaFerrari acelera de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y de 0 a 200 km/h en menos de 7 segundos, y su tiempo de vuelta a Fiorano, con el que Ferrari suele comparar sus modelos, está por debajo del 1:20 (es decir, 5 segundos más rápido que el Enzo y unos 3 segundos más rápido que el F12 Berlinetta). Es, por tanto, el coche más rápido de la historia de Ferrari.
Unos frenos Brembo, integrados en el sistema híbrido y que incorporan nuevas características como unas pinzas aligeradas para garantizar su correcta refrigeración y unos discos carbono-cerámicos con una nueva composición, así como unos enormes neumáticos Pirelli P-Zero de 265/30 R19 delante y 345/30 R20s detrás completan un vehículo con un rendimiento increíble, una clara inspiración en los monoplazas de Fórmula 1, y una forma magistral de combinar toda la tradición de Ferrari con la más avanzada tecnología del mercado.
tonycopi
vamos a ver si esas aerodinamicas con cifras de record que dicen en el anuncio las emplean tambien en la f1, que falta les hace ya que en ese apartado de la competicion la tienen un poco dejada,,,,,
doctorp
el sueño de todo nuevo rico con escaso gusto, muy lambo. supongo que este tipo de marcas piensan primero en el comprador chino o ruso, canis forrados de pasta, porque mira que es hortera el bicho.
alesito50
hibrido nooo por diosss!!!! un motor de ferrari de toda la vida con pelotas no un pu... hibrido eso pa los toyotas !!!
AthleticBilbokua
#23 Hombre los hibridos de toyota tienen 120cv... Este ya tienes mas en el motor eléctrico sólo. Y un 'hibrido' con 963cv.. ya podrían ser así todos los híbridos, porque además de potencia brutal en altas tienes un par bestial gracias al motor eléctrico
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
LaFerrari