Martes, 12 de febrero de 2013 - 11:29h.
SE PRESENTA EN MARZO, EN EL SALÓN DE GINEBRA
MIGUEL A. MORÁN
El esperado Alfa Romeo 4C, un superdeportivo biplaza con tracción trasera y motor central, verá por fin la luz, en versión coupé, el próximo mes de marzo, en el Salón del Automóvil de Ginebra. Diseñado por los ingenieros de Alfa Romeo y Maserati y producido en Módena, el nuevo 4C se pondrá a la venta este mismo año y marcará el regreso de Alfa Romeo a Estados Unidos, como comienzo de su plan de crecimiento global.
Alfa Romeo 4C
Se basta en el prototipo presentado en el Salón de Ginebra de 2011, que despertó gran admiración y ganó prestigiosos premios de diseño en Alemania, Italia y el Reino Unido. Su nombre se inspira en el pasado glorioso de la marca, recordando la gran tradición deportiva de Alfa Romeo con modelos como el 8C y el 6C, y su arquitectura y construcción tienen como objetivo lograr una relación peso potencia de menos de 4 kilos por caballo.
Para ello, el nuevo biplaza italiano emplea materiales como la fibra de carbono y el aluminio, ya utilizados en el Alfa Romeo 8C Competizione, así como tecnologías procedentes de los últimos modelos de serie de la marca, como el motor gasolina de cuatro cilindros con turbo, inyección directa y 1.750 c.c., unido al sofisticado cambio de doble embrague TCT, o el selector de modos de conducción Alfa DNA.
Mide algo menos de cuatro metros de longitud, dos metros de ancho y tiene una distancia entre ejes inferior a los dos metros y medio. Gracias al trabajo de los diseñadores, obtiene altos niveles de eficiencia aerodinámica, al registrar un coeficiente de sustentación similar al de los vehículos de competición, algo que contribuye a mejorar la estabilidad a altas velocidades.
Alfa Romeo 4C
Su motor es una evolución del cuatro cilindros turbo con cárter de aluminio que ya se emplea en la versión Quadrifoglio Verde del Giulietta, en la que los sistemas de admisión y escape se han optimizado para mejorar aún más el carácter deportivo del modelo. Va acoplado a la caja automática de doble embrague TCT, que puede ser manejada de forma manual gracias a las levas situadas detrás del volante.
Además, dispone del selector Alfa DNA con modo Race, que añade una cuarta opción más deportiva a las tres configuraciones de conducción disponibles hasta ahora, denominadas Dymanic, Natural y All Weather.
El resto de datos técnicos, prestaciones e imágenes de su habitáculo, en el que la fibra de carbono también es protagonista, estarán disponibles en pocas semanas, tras su presentación mundial en Ginebra.
javisuarez
Increible. El mejor coche jamás fabricado. Si fuera rico tendría uno. Bravo Alfa!!!!!
php5386
Como propietario de Alfa, les felicito por tan bello auto. A esperar precio, potencia, y sobre todo fiabilidad, mas que de su mecanica, de su servicio técnico tan pésimo, y su asistencia al cliente aun peor, ¡al menos en España!
CarlosBarcelona
Aquí tenemos lo que saldría si mezcláramos un Alfa Romeo 8C y un Lotus Elise o Evora. Está guapo xD
BIMBATORE
Los diseños de Alfa me encantan, pero este no me gusta nada. Es un Lotus exige con parrilla Alfa, nada más. El 8C es un infinitamente mejor diseño.
maldagar
Bonito, pero por el precio por el que saldra al mercado me decantaria mas por el nuevo Porsche Cayman.
KaMiKaZe-
Es un clon de lotus la verdad,y viendo los comentarios ta claro que no soy el unico que lo ve asi,aunque guapo es,esta claro.
AaronMT
Vosotros veréis un Alfa, pero... yo es que no puedo evitar ver un ENZO... qué originalidad de diseño
treceruedelpercebe
Porsche Cayman, sin duda, por huevos tiene que ser mas barato el Alfa
aliq
En la línea de muchos comentarios,..ya vi esta noticia antes,...y pensé igual.me recordó esa imagen de coche, peso, concepto, etc,...al Lotus Elise,...y tb creo que de Alfa no es precisamente el coche más bello,...muy compacto....
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Alfa Romeo 4C