Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Miércoles, 28 de noviembre de 2012 - 13:59h.

PRUEBA MARCA MOTOR

Nissan GT-R Track Pack, para reventar el crono en circuito

Tiene los mismos 550 CV que el GT-R 'normal', pero esta bestia mejora los registros en circuito gracias a mejoras mecánicas y una leve reducción de peso.

ALEJANDRO M. ALONSO

Se apellida ‘Track Pack’ porque, sencillamente, está adaptado para ser el GT-R más prestacional dentro de un circuito. Nosotros no hemos tenido la suerte de conducirlo en un trazado, pero hemos tenido otro tipo de suerte… Porque, ¿qué es la suerte, si no tener un coche así un fin de semana aparcado en nuestro garaje? Por cierto, saber que ‘un bicho’ así está tres plantas más abajo inquieta sobremanera. Tienes una sensación continua de estar perdiendo el tiempo. A cada instante, a cada minuto que pasa mientras estés haciendo otra cosa que no sea apretar el botón rojo que pone ‘start’ y devorar kilómetros. Aquí abajo os dejo un vídeo que hemos grabado durante nuestra prueba y en la que os explico en primera persona lo más llamativo del coche. Por cierto, que su precio para el mercado español es de 116.400 euros.

Sigamos con el texto... Por resumirlo un poco, diremos que este Nissan es un ‘aparato’ en toda regla. Tiene los mismos 550 CV que la versión ‘a secas’, pero desde el momento en que te plantas delante de ese cuerpazo salpicado en fibra de carbono, te das cuenta de que ‘eso’ tiene que correr. Mucho. Y vaya si corre. Pero eso os lo contamos un poco más abajo. Primero, lo estético. Y, para empezar, destacamos su alerón trasero y las entradas de aire delanteras. No sólo aportan diseño, sino que también son una ayuda a la hora de perder un poco de peso, ya que están fabricadas en la citada fibra de carbono. Las tomas de aire, además de darle un aspecto más agresivo al GT-R, le echan un cable para que no se sobrecalienten los frenos, un equipo firmado por Brembo y abocado a sufrir algún que otro castigo en la pista. También destacamos el silenciador de la línea de escape, con los colines en titanio, que modifican un tanto el sonido en el exterior. Si bien por fuera suena ‘gordo’, por dentro el ronquido resulta más sutil.

Antes de pasar a las sensaciones de conducción, un par de detalles más sobre el aspecto del coche. Primero, por fuera, destacar las llantas Rays de 20 pulgadas con seis radios, que también han sido aligeradas para esta versión y vienen pintadas en negro. Y por dentro, los asientos Recaro forrados en ante (gris) con piel en color azul. Los bacquets sujetan nuestro cuerpo en curva de maravilla, puesto que el ante es más indicado para ello que el cuero. Eso sí, este GT-R pierde en esta versión su condición de 2+2 y se queda en ‘biplaza’. Los asientos traseros han sido sustituidos por un tejido que reviste el hueco, pero que no puede albergar a pasajeros. Todo, para perder otros 14 kilos en la báscula. Si el GT-R ‘normal’ pesa 1.815, este Track Pack baja hasta los 1.740. Tampoco es demasiada cura de adelgazamiento…

Por lo demás, se mantiene la pantalla de siete pulgadas con los diferentes menús configurables, que nos informan ‘a la carta’ sobre datos interesantes para cualquiera que quiera ponerse a prueba en circuito. Por ejemplo, nos aportan información sobre la fuerza G, frenada, aceleración, sobrealimentación, etc… Y llega el momento de arrancar. Un botón rojo junto al freno de mano (manual, aunque recomendamos no tirar de él…), pone en marcha el V6 bitrubo, un bloque de 3,5 litros capaz de hacer un 0-100 km/h en sólo 2,8 segundos si activamos el modo ‘R-start’, al más puro estilo ‘launch control’. Eso es lo que dice Nissan. Nosotros dejamos la empírica para otra ocasión, tal vez en un circuito. En pleno centro de Madrid, como que no es aconsejable.

[foto de la noticia]

El impactante salpicadero del GT-R

Al volante, la aceleración me ha resultado brutal, al nivel de los deportivos más radicales que jamás haya probado. La frenada también es una pasada, aunque la unidad que condujimos había sido sometida a algunas pruebas antes que la nuestra, por lo que no quisimos abusar mecánicamente del GT-R. Mejor para todos.... Uno de los aspectos que más valoramos en un superdeportivo así es que tenga una suspensión programable. En este caso, un selector en la consola central nos permite variar la dureza de las mismas a través de varios modos de funcionamiento. El más blando es ideal para circular a diario... pero el más duro es como una piedra, perfecto para enlazar curvas hasta agotarnos.

20 comentarios

carloshia

#12 26.nov.2012 | 18:28

#9 Espera Espera, yo no se que coche llevas pero te puedo asegurar que este coche, en esta versión es un superdeportivo además con creces, yo no digo que el r8 sea una mierda ni mucho menos, yo hablo de prestaciones y si te vas a prestaciones en calidad-precio, el Nissan no le da 10 vueltas le da 10000, precisamente uno de los retoques que le hacen a esta versión es el peso el audi R8, mas potente de 200000 euros, pesa 100 kg menos, pero tiene un coeficiente de aerodinámica mucho menor, y es menos potente teniendo los mismos cv, es más, con ocasión del salon del automovil en detroit se hicieron pruebas en varios coches superdeportivos en los que precisamente estaban estos 2 y si quieres comparativas mírate un video de youtube, porque no voy a ir a la puerta de tu casa a enseñártelo xd, ojalá. amm el ejemplo del reloj es una chorrada como la copa de un pino, aver si te crees que por llevar los aritos de audi eres el milloneti de España.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Skunk#1

#13 27.nov.2012 | 09:43

#9 Ya te digo yo que se come con patatas al R8 sin ningún problema. Aún así, sigue sin ser un superdeportivo. El modelo de serie es el sedan de 4 puertas más rápido del mundo pero no deja de ser un sedan. #12 Por mucho que el Nissan sea, a nivel de prestaciones, mucho mejor que el R8 a nivel de acabados el Audi le da 3 millones de vueltas. Es un coche no sólo cuentan las prestaciones. Por mucho que este Nissan sea más rápido que el 90% de deportivos seguirá siendo un Nissan. No es lo mismo llevar un Ferrari que un coche de la marca que fabrica el Micra.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

alexmmotor

#14 27.nov.2012 | 10:16

Muchas gracias y un abrazo a #7 Escort...

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

alexmmotor

#15 27.nov.2012 | 10:23

Por cierto, me gustaría avivar la polémica sobre lo que discutís en torno al R8 y el GT-R. Os dejo un dato objetivo, la lista de récords de vuelta rápida en Nürburgring. Nissan GT-R 2011, 7:24.22. Audi R8 V10, 7:44.00. El 'infierno verde' no engaña...

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Skunk#1

#16 27.nov.2012 | 10:43

#15 No estamos discutiendo eso. Es evidente que el GTR es más rápido que el R8. El tema es que eso no significa que el Nissan tenga mejor calidad precio puesto que los acabados del Nissan dejan mucho que desear si tenemos en cuenta que cuesta casi 120.000 ¤. Los acabados de este coche no son mejores que los que pueda tener un Golf de 25.000 ¤ y eso tiene que reflejarse en el precio. El GTR es un coche con unas prestaciones extraordinarias para su precio pero eso solo puede conseguirse bajando la calidad de las demás cosas.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

alexmmotor

#17 27.nov.2012 | 12:40

@Skunk#1 Ahí tienes toda la razón del mundo. He hecho un viaje de 900 kilómetros con el R8 y es cómodo, dentro de lo que cabe. Además, en cuanto a acabados, tacto de materiales, etc... el Audi gana de calle. Aunque los del Nissan GT-R tampoco están tan mal. Más tosco, sí; no te lo niego... pero tiene calidad.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Skunk#1

#18 27.nov.2012 | 12:59

#17 Hombre, claro que los acabados son decentes. Estamos hablando de un coche que vale 120k ¤. De todos modos, aunque sean decentes no se pueden comparar con los tapizados cosidos a mano que utiliza Ferrari o los acabados de marquetería fina que hay dentro de un Rolls Royce. Los milagros no existen y si pueden vender un coche con las prestaciones de un Pagani Zonda (el que se puede conducir por la calle, no las versiones extremas de circuito) a un 20% del precio de éste es que la diferencia entre uno y otro está en otros aspectos.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

quixote67

#19 28.nov.2012 | 09:59

#18 La diferencia, es que si buscas comprar un super deportivo, lo que buscas son prestaciones que para eso es un Super-Deportivo. Ahora, si buscas calidad, comodidad y lujo interior, entonces ese no es el segmento en el que debes buscar un coche. He visto un Ferrari sin equipo de audio, y con menos detalles que el interior de un Panda, y no por eso es más barato. Aquí algunos, es que ven ya la marca y se ciegan. Que Nissan sea una marca Generalista, no quiere decir que no sea capaz de hacer buenos o buenisimos superdeportivos.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Skunk#1

#20 28.nov.2012 | 11:51

#19 Si buscas un superdeportivo, te compras un superdeportivo y no un sedán de 4 puertas. De hecho, el que sea un sedán con unas prestaciones tan buenas es lo que lo convierte en uno de mis coches favoritos y en el coche que me compraría si tuviera el dinero para hacerlo. De todos modos, por muy rápido que corra y por muy bien que vaya, no es un deportivo. No digo que no sea un buen coche pero hay que tener claro por qué vale tan poco en comparación con coches de prestaciones similares. ¿Por qué un Zonda vale el triple que un GTR? Porque el Zonda tiene las mismas prestaciones y unos acabados muchísimo mejores. ¿Por qué un GTR corre mucho más que un R8 del mismo precio? Pues porque en el R8 pagas las prestaciones y el lujo interior mientras que en el GTR pagas sólo las prestaciones.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

quixote67

#21 28.nov.2012 | 17:12

#20 Tambien pagas marca amigo, tambien pagas marca. Estas poniendo al GTR como un utilitario con motor de F1 y no es así. He probado y conducido muchos coches, y no siempre el precio va en proporción a lo que realmente compras. Yo si tuviera dinero jamás me compraria un superdeportivo ¿para qué? si tienes dinero te vas a un circuito y alquilas el coche que te apetezca y disfrutas en un circuito dandole lo que en la calle no podras hacer. Es más considero que todo lo que sea gastar más de 30 mil euros en un coche es tirar el dinero. Pero claro, cada cual con su dinero hace lo que quiere. Yo el lujo en casa, que el coche se deteriora, se rompe, te lo roban......y solo disfrutas muy pocas horas al día de ello. (a no ser que vivas en el coche) y para viajes largos, el avión.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

[foto de la noticia]

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Aviso legal | Contacto

Un web de MARCA.com