Miércoles, 14 de noviembre de 2012 - 17:56h.
PRUEBA MARCA MOTOR
ALEJANDRO M. ALONSO
Pequeño por fuera y grande por dentro. Así es el Opel Meriva, uno de los coches más sorprendentes con los que he viajado en los últimos meses. Y no sólo es original por sus puertas traseras, que se abren hacia fuera. Sinónimo de originalidad, este pequeño monovolumen cuenta en la segunda fila con asientos que se desplazan hacia delante y hacia atrás, lo que nos permite un alto nivel de modularidad. Por poneros un ejemplo práctico, es una gozada abrir la puerta ‘del revés’, colocar la sillita de mi bebé detrás del asiento del conductor, hacerlo sin esfuerzo, sujetarla con los anclajes ISOFIX… y, a partir de ahí, jugar con el espacio. En mi caso, mi mujer puede adelantar, ya no sólo el asiento del acompañante para ir cómoda junto a la pequeña, sino mover su banqueta trasera, que se divide en tres partes desplazables y abatibles por completo. Así, el bebé va feliz, mi mujer, cómodísima; y, además, nos queda un maletero de impresión para todo el equipaje.
Por seguir la prueba así, por un orden poco habitual, os sigo hablando de espacio. Y nada es perfecto, porque si pensamos en viajar con cinco ocupantes, el espacio es algo justo. Y es que sólo cuando suprimimos la plaza central, podemos desplazar las laterales, que se mueven no sólo hacia delante y hacia atrás, sino también en diagonal hacia el centro. Así, se gana espacio para las piernas de los ocupantes e se viaja con mayor seguridad ante un posible impacto lateral. El acceso a las plazas traseras se lleva un ‘10’. Abrimos una de sus puertas ‘mágicas’ y accedemos al interior con la ayuda de un asidero ubicado en el pilar central. Más que entrar al habitáculo, nos deslizamos de forma cómoda.
Lo que está claro es que cualquier parecido entre este Meriva y el anterior es pura anécdota. El nuevo crece 25 cm de largo, 12 de ancho y sólo pierde 1 cm de estatura. De todas formas, su mayor tamaño no implica un maletero mucho más grande (sólo gana 40 litros). Y es que Opel aboga por un concepto de ‘confort’ diferente en esta ocasión, apostando por la calidad percibida y la modularidad en el interior para dejar atrás a la competencia.
El sistema Flexfix cuesta 625 euros.
Uno de sus mejores valores es el precio. Aquí no hay duda. Nuestra versión es la Excellence con el motor 1.7 CDTi de 130 CV, que queda justo por debajo de los 20.000 euros con un equipamiento bastante completo. Abajo tenéis una lista completa. Otro de sus valores es la cantidad de opcionales que se puede sumar a su dotación de serie, la mayoría tecnológicos. Destacamos los faros adaptativos AFL (dentro de un pack que vale 820 euros e incluye asientos deportivos, con soporte lumbar y asistente al aparcamiento) y otro pack completo, el ‘comunicación plus’, que por 1.040 euros suma lector de tarjetas SD, bluetooth, USB, pantalla a color de 7’’ y navegador ‘Navi 600’ con mapas de España y Portugal. También, si os gusta salir con la bici, por 625 euros podéis equipar el sistema ‘Flexfix’. Basta con apretar un tirador en la boca del maletero y bajo el espacio de carga emerge una plataforma sobre la que podemos colocar dos bicicletas sin apenas esfuerzo. Además, como las bicis se ubican tras el portón del maletero, el coche apenas se resiente en cuanto a aerodinámica y el consumo tampoco se ve muy afectado.
Espacio y equipamiento aparte, este Meriva es más coche también por la calidad de su construcción y sus acabados. Por diseño y materiales, el interior nos parece notable para un vehículo de este segmento. Las gomas y los revestimientos empleados en el salpicadero y en los paneles de las puertas son tan agradables a la vista como al tacto. También encontramos acertados los numerosos embellecedores de aluminio. De ‘plasticazo’, nada de nada. Además, como se ha suplido el freno de mano por un botón, todo ese espacio disponible se ha aprovechado para integrar un sistema de carril móvil modular, que resulta muy útil porque hace las veces de reposabrazos delantero y cuenta con una enorme guantera, varias bandejas portaobjetos y portabebidas para las plazas delanteras o traseras, según lo movamos.
La calidad percibida es alta.
En cuanto a ergonomía, encontramos la polémica ya habitual en los últimos modelos de Opel: demasiados botones... Eso sí, el volante multifunción controla los mandos más importantes (audio, regulador/limitador de velocidad) y nos permite no distraernos en marcha más de lo necesario.
¿Y cómo se mueve? Nos acercamos al párrafo final de esta prueba. Ya os dije que iríamos un poco ‘al revés’, pero es que la oferta de espacio y ergonomía en este coche es lo que marca la diferencia. Pero cuidado, que el Meriva también se comporta correctamente en carretera. La mayor estatura de la carrocería no se traduce en balanceos, ni siquiera en curvas pronunciadas. Eso se logra gracias a una mayor anchura de vías y una cuidada rigidez del chasis. El motor es un 1.7 diésel con 130 CV. Tiene suficiente potencia como para mover al Meriva a plena carga, aunque en ese caso va un poco forzado a bajas revoluciones. A partir de las 1.500 vueltas empieza a dar más de sí y nos parece el más equilibrado de la gama, sobre todo por las cifras de consumo que arroja. Las oficiales anuncian 5,3 l/100 km en ciclo mixto, aunque en nuestra prueba deparó 6,2 l/100 km de media, después de 2.000 kilómetros al volante. No está nada mal, teniendo en cuenta el uso que le dimos al coche, siempre cargado hasta los topes y en continuas recuperaciones por autovías bastante cargadas de tráfico.
Llegamos al final y os dejo la siguiente conclusión: el Meriva me ha gustado, sobre todo, porque es un coche con un concepto original. Es inteligente, pero también capaz de satisfacer a un padre de familia por su carácter rutero, por su sobriedad y su estabilidad..
EQUIPAMIENTO DE SERIE |
Doble airbag delantero; de cabeza delanteros y posteriores, laterales delanteros. Desactivación del airbag del acompañante. ABS. Control de estabilidad ESP y control de tracción. Control electrónico de la velocidad de crucero. Dirección asistida eléctrica. Dos reposacabezas traseros. Espejos exteriores calefactados. Faros antiniebla. Anclajes ISOFIX con fijaciones Top Tether. Limpialuneta. Luneta térmica. Luz diurna. Mandos d radio en el volante. Ordenador de viaje. Pretensores en los cinturones de seguridad. Reposacabezas delanteros activos. Aire acondicionado, climatizador digital bizona. Luces ‘follow me home’. Lunas tintadas y luneta trasera oscurecida. Mando de apertura a distancia. Reposabrazos delantero. Tomas de 12V en consola central y en el salpicadero. Volante de cuero. Asientos abatibles 40/20/40. Portagafas. Kit antipinchazos. Llantas de aleación de 16’’ (205/55), etc... |
FICHA TECNICA | ||
MOTOR | Diésel, delantero transversal, 4 cilindros en línea, inyección directa por conducto común, admisión variable, turbo de geometría variable con intercooler. | |
CILINDRADA | 1.686 c.c. | |
POTENCIA | 130 CV a 4.000 | |
PAR MAXIMO | 300 Nm a 2.000-2.500 rpm | |
TRANSMISIÓN | Tracción delantera, cambio manual de seis velocidades | |
DIMENSIONES Largo/ancho/alto | 4.288/1.812/1.615 mm | |
DISTANCIA ENTRE EJES | 2.644 mm | |
MALETERO | 400-1.500 litros | |
CAPACIDAD DEL DEPÓSITO | 54 litros | |
VELOCIDAD MÁXIMA | 196 Km/h | |
ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/H | 9,9 segundos | |
CONSUMOS: Urbano/Extraurbano/medio | 6,5/4,5/5,3 l/100 km | |
EMISIONES DE CO2 | 139 g/km | |
PRECIO | 19.527 euros |
aliq
No he visto otro modelo con peor accesibilidad a las plazas traseras que este en concreto. Una mala idea esa aperturas de puertas....
ElPepitoGrillo
#1 ¿Porqué? Parece más un comentario basado en el gusto que en los hechos. ¿Qué te molestas de las puertas? ¿que problemas de accesibilidad tienes? ¿Y las ventajas, o es que no las tiene? Vamos, un comentario muy fundado y completito. Venga, te voy a poner una valoración positiva por el esfuerzo.
quixote67
Pues yo creo que la accesibilidad a las plazas traseras es buenisima, sobre todo si llevas una sillita de niño y tienes que subir y bajar a la criatura con asiduidad. Otra cosa es que te guste o no te guste el concepto. De echo, todos los taxis en Londres llevan este concepto de puertas por su accesibilidad. Tambien me gusta el concepto del ford B-Max. Lo que no me convence del Opel son suus motores de gasolina, pero este diesel no va mal del todo y su precio esta bastante bien. Vamos, que no deja de ser una magnifica opción para alguien que necesita espacio y que el coche no sea muy grande.
aliq
Supongo por vuestros comentarios que no habéis probado a montar. Colocar una sillita es fácil, pero luego ya colocar al niño dentro de la sillita nop....Este tipo de paertura no tiene ninguna ventaja con respecto a la tradicional. Por ejemplo el B-Max que comentas, con puerta corrediza, aún no deslizándose en exceso, la ausencia de pilar central hace posible una buena accesibilidad. En este tipo de monovolúmenes pequeño es complicado un sistema de puertas correderas, Ford lo ha solucionado eliminando el pilar central,...si no...Y de éste, probad a montar, no es un comentario inventado por mí, lo podréis leer en numerosos artículos..
aliq
Hago una puntualización,...cuando digo mala accesibilidad a las plazas traseras, es porque hay que entrar y salir de ellas....Quizás en un primer momento entrar...no resulte costoso, la altura del techo lo permite, y una vez dentro hay espacio suficiente para viajar con comodidad. Ahora bien ,...a la hora de salir de ellas,...es desde un posición muy poco natural,....
quixote67
pues he entrado y salido, y me resulta más comodo que de otros vehículos de similar tamaño. Y tambien he leido muchos articulos donde cuentan lo mismo que digo yo. Osea, que pa gustos los colores.-
UnSabio
Es un gran coche y va fenomenal, lo de las puertas a mi me gustan y me parecen comodisimas no se como no se ven mas por la calle, la verdad, ademas está hecho en España , que parece que solo compramos la chatarra de Seat por ser española y mira como nos han salido, que tuvimos que pagar una millonada para que no cerraran y les trajeran el q3 y ahora ya no quieren ser españoles, manda hueb...
quixote67
#7 ahí le has dao. Para algunos parece que solo Seat es la que fabrica en España. Cuando hasta Wolsvaguen tiene fabrica en Pamplona, por no hablar de Renault, Citroen, Nissan, Opel, Ford que tambien fabrican coches en España. Este Opel me parece un vehiculo muy practico, muy bien terminado (ya quisieran muchos de su categoria tener esas terminaciones). Lo que no me gusta son los motores gasolina que montan, que viendo los avances tecnologicos que hay hoy en día en ese tema Opel se esta quedando atrás sobre todo en consumos, y respuesta lineal de sus motores que parecen tener mucha menos potencia de la cifra oficial que marcan. Por lo demás, coche muy, muy correcto y practico
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Opel Meriva.