Marca Motor

Marca

BUSCADOR

Miércoles, 10 de octubre de 2012 - 10:52h.

YA ESTÁ EN NUESTRO PAÍS A LA VENTA DESDE 19.975 EUROS

Al volante del Tata Aria, un siete plazas con un gran equipamiento

Este todocamino con carrocería monovolumen no es tan ‘low cost’ como cualquier otro modelo de la marca india. Se ofrece con siete plazas, tracción trasera o 4x4 y motor diésel de 150 caballos. El equipamiento tiene todo lo necesario y un poco más.

FÉLIX CEREZO

Tata prosigue la renovación de su oferta de productos y, tras el utilitario Vista y el ‘pick up’ Xenón, lanza el Aria. Se trata de un modelo de 4,78 metros de largo con cuerpo de monovolumen y maneras de todocamino, como deja bien a las claras cuando se contempla al natural y uno percibe que hay más espacio libre al suelo que en modelos similares.

[foto de la noticia]

Interior del Tata Aria

Precisamente la estética es uno de los aspectos donde más se nota el salto cualitativo que da el Aria. Sin obviar ese regusto asiático en sus formas, no desentona. Cuenta con detalles modernos, como los faros que se prolongan sobre las aletas. Otros prácticos, caso de los aletines ensanchados o los pilotos traseros verticales, que siguen cumpliendo su función con el portón abierto. Y también meramente estéticos, como la doble salida de escape posterior.

En el interior, más que las terminaciones (aceptables), el Aria soprende por el cuidado de algunos detalles: tiradores cromados, asideros con amortiguación, plafones y guanteras tipo avión repartidos por todo el nervio central del coche, luces de cortesía en las puertas, salidas de climatización para todas las plazas...

Estas son siete, en configuración 2+3+2. La fila central, a la que se accede cómodamente gracias a la enorme puerta trasera, está configurada en un solo asiento abatible por partes asimétricas, que se puede desplazar longitudinalmente y cuenta con respaldos reclinables.

[foto de la noticia]

Interior del Tata Aria

La tercera fila está pensada para niños y cuando no se usa, queda plegada en el suelo del maletero, dejando un plano de carga casi plano, pero obliga a que la rueda de repuesto vaya colocada por fuera del coche. Según el número de plazas, el volumen para equipajes es de sólo 214 litros (siete ocupantes), 587 litros (cinco) o 1.777 litros (dos). No obstante, la modularidad de la fila intermedia permite jugar entre más espacio para los ocupantes o para los bultos.

El Aria sólo está disponible con un motor diésel de 2,2 litros, turbo e inyección directa con 150 caballos y 320 Nm de par entre 1.500 y 3.000 revoluciones. Esos datos hacen de ella una mecánica elástica, que no exige un uso continuo del cambio. Mejor, porque el guiado de la palanca es mejorable. Aparte, se echa de menos una sexta relación, pues la quinta se queda larga en algunas circunstancias. Y el consumo medio (7,2 litros) saldría también beneficiado.

La transmisión puede ser 4x2, (con tracción posterior) y 4x4, con el eje delantero conectable a velocidades de hasta 80 km/h y con reparto variable. En circunstancias normales, un 8% de par va al eje delantero y el 92% restante al trasero, pero en función del patinamiento de las ruedas puede llegar al 40%/60. sobre el eje delantero y un 60% sobre el trasero.

[foto de la noticia]

Tata Aria

La toma de contacto del Aria discurrió por carreteras de los alrededores de Madrid, y sobre la variante 4x2. Lo que más nos gustó fue el empuje del motor. La posición de conducción no es mala, pero se echa de menos la regulación vertical del volante y en cuanto a la dinámica, la altura de la carrocería, los más de 2.100 kilos de peso mínimo y el chasis de largueros con eje rígido posterior (una solución muy robusta y de campo) obligan a tomarse las cosas con calma cuando se suceden las curvas y los balanceos de la carrocería. Vamos, que exige una conducción familiar claramente.

Sobre la insonorización del habitáculo, no podemos opinar ya que la monta de unos neumáticos mixtos y un posible desajuste hacían muy ruidosa sobre asfalto la unidad de pruebas.

Tata le ha puesto un precio de 19.975 euros al Aria 4x2 y 23.960 euros al 4x4. La dotación es bastante completa, sin exquisiteces pero con todo lo necesario: seis airbags, controles de estabilidad, tracción y velocidad, luces y limpias automáticos, volante multifunción, aire acondicionado o climatizador, elevalunas y espejos eléctricos, rueda de repuesto igual a las otras, etc.

[foto de la noticia]

Tata Aria

La versión 4x4 añade navegador con cámara de visión trasera, control del teléfono desde el volante y llantas de aleación de 17 pulgadas. La versión de dos ruedas motrices las lleva de 16 pulgadas y son de chapa y reemplaza la cámara por sensores de aparcamiento. Como única opción, y común a ambas, la pintura metalizada cuesta 370 euros.

Por su catalogación, el coche no se puede acoger al plan Pive de ayudas a la compra, por lo que Tata ha decidido establecer una promoción de lanzamiento de 1.000 euros y reduce a 9 años la edad del vehículo a achatarrar.

Además, como en los otros coches de la marca, se ofrece a través de Cetelem una financiación con cuota mensual de 253,08 euros (4x2) o 303,57 euros (4x4). Es un préstamo a 10 años (120 cuotas), sin gastos de formalización y otras ventajas como la cancelación (parcial o total) sin coste a partir del primer año.

7 comentarios

aliq

#1 08.oct.2012 | 20:43

Quizás la tracción 4x4 en modelos como éste me llegue a sobrar. Deberían buscar más un modelo económico y amplio sin más alardes. En mi opinión si denota su carácter low cost. Detalles como la ausencia de reposacabezas central en la parte trasera son buena nota de ello. Si hablar de coche económico compromete a la seguridad pues,...No sé la diferencia económica con respecto a un granScenic, o si entramos en ese segmento, la ya más que conocida Space, Peugeot 807,...ahora no deben andar muy disparados de precio.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Alrod

#2 08.oct.2012 | 22:24

Difícil lo tiene con los nuevos Dacia... de todos modos, los coches de "bajo coste" con tanta tecnología me recuerdan a los llaveros "música, láser, linterna" que venden en los chinos y que por regla general duran tres días...

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

Alexsardus

#3 09.oct.2012 | 14:34

Bueno, efectivamente estos coches Low Cost, no estan feos, pero sin dudas en el mismo instante que lo sacas del vendedor valen la mitad o menos.... pues...lo compras sin pensar a cuando lo cambiaras...lo usas (esperemos muchos años) y despues lo tiras, sin sacar ni una pelas.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

JM1388

#4 10.oct.2012 | 13:24

buenas os recomiendo el peugeot 5008 lo compre en febrero por unos 21.000 euros y la verdad k es una pasada.muy amplio.ademas solo pago 65 euros de sello k eso tb ay k mirarlo y no consume muxo ta aora en 6.6l los 3 asientos centrales son individuales k es fundamental.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

quixote67

#5 10.oct.2012 | 13:28

Producto discreto, aunque supongo que tendrá su publico. Las expectativas de venta de la marca para este modelo tampoco son muy elevadas en nuestro país. #3 Cualquier vehículo cuando lo sacas del concesionario, ya ha perdido valor, aunque solo tenga dos días. El coche es una mala inversión, y la compra de un vehículo es porque se necesita, o porque te gusta. Pocas veces se puede uno comprar un coche como inversión, a no ser que se trate de un clásico, el resto siempre se devalúa. El cliente de este tipo de vehículos no lo compra pensando en venderlo a los 5 años, suelen comprarlos y quedárselos hasta que el vehículo no pueda más. Los primeros Dacia todavía andan bien por las carreteras de este país.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

aliq

#6 11.oct.2012 | 11:25

@quixote67 De acuerdo contigo, quien se compra un coche marca TATA no lo hace pensando en una posible post-venta, no tendría sentido alguno. En mi opinión este vehículo tiene esencia de monovolumen aunque no han querido dejar por completo fuera la figura del grand Safari dejado de fabricar recientemente. Por las experiencias que me han contado respecto a este último modelo que cito, no se lo recomendaría ni a mi peor enemigo. Eran innumerables los fallos que se sucedían, y fallos que afectaban a partes importantes del vehículo, como suspensión, frenos, etc, etc, según me contaban claro. Aún así sería un poco injusto catalogar de antemano a este Aria supongo.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios

Tata Aria

Tata Aria

SÍGUENOS EN

TODAS LAS MARCAS

Noticias RSS | Aviso legal | Contacto

Un web de MARCA.com