Martes, 2 de octubre de 2012 - 17:08h.
DE 'AUTONOMÍA EXTENDIDA', CON MOTOR ELÉCTRICO Y DE GASOLINA
CHARO SARDINA
El Opel Ampera, junto con el Chervrolet Volt que en definitiva son el mismo coche, es una solución ideal para un tráfico sostenible y para rebajar el consumo al mínimo. Su tecnología permite rodar unos 60 kilómetros con motor eléctrico, lo que puede ser suficiente para el recorrido que hagamos a diario.
Sin embargo, si vamos a hacer un viaje más largo o simplemente las distancias que recorramos diariamente son mayores disponemos también de un motor de gasolina que entra en funcionamiento cuando se agota el eléctrico. La idea, decimos, es muy buena porque si recorremos distancias cortas podríamos hacerlo siempre en eléctrico, con el ahorro que ello conlleva con respecto a los vehículos de motor de combustión.
El Ampera es una berlina de buen tamaño (4,5 metros de largo), con cinco plazas y un maletero bastante grande para el tipo de coche que es. Su grupo propulsor está compuesto por dos motores eléctricos, una batería recargable y un propulsor de gasolina.
Interior del Opel Ampera
El motor de combustión funciona como generador y cuando está en funcionamiento va recargando las baterías cuando está en marcha. Podríamos decir que no es un coche híbrido pese a que cuenta con dos formas de propulsión porque puede funcionar siempre en electricidad, si no se recorren más de unos 60 km entre carga y carga. Opel prefiere denominador «de autonomía extendida«.
Los dos motores eléctricos, uno con 150 CV y el otro con 75, impulsan las ruedas mientras que el pequeño también sirve como generador. En ocasiones funcionan a la vez pero no suman la potencia.
Al volante, el Ampera se conduce como un coche convencional. En carretera es confortable y seguro. Una serie de indicadores en una pantalla delante del conductor informa del modo de conducción, con imágenes y gráficos que nos informa de cuanta electricidad o combustible nos resta. En otra pantalla, en el centro de la consola, podemos ver otros datos como nuestra eficiencia a la hora de conducir, por ejemplo.
Opel Ampera
Las sensaciones al volante son buenas. Al arrancar no suena nada, simplemente se iluminan los indicadores, accionamos el cambio, automático, y empezamos la marcha en completo silencio –siempre que haya electricidad acumulada-. Cuando cogemos velocidad los ruidos que oímos son aerodinámicos y de rodadura pero nunca de la mecánica. Si mientras vamos en marcha se agota al batería el traspaso al motor de gasolina se hace automáticamente y en el interior no se aprecia ningún cambio.
NUESTRA PUNTUACIÓN
Motor: 8
Consumos: 9
Comportamiento: 8
Cambio: 7
Equipamiento: 8
Acabados: 8
Ecología: 9
Seguridad: 8
Maletero: 7
Calidad-precio: 7
Total: 7,9
Se trata de un vehículo con un coeficiente aerodinámico muy bajo, 0,28, porque es un coche muy bajo, su parachoques puede rozar en el suelo al entrar en un garaje, por ejemplo. También dispone de sistema stop/start y una gama de innovaciones para contener el consumo en cualquiera de sus versiones.
La batería se recarga mediante un cable que se puede enchufar a la red eléctrica convencional y necesita cuatro horas para hacer una carga completa.
El habitáculo es confortable y la sensación de amplitud es buena. Sólo dispone de cuatro plazas pero son confortables y amplias. También es agradable el tacto de los materiales y la terminación. El maletero no es tan grande como una berlina de su tamaño porque las baterías se han «comido» algo de espacio, aunque se puede ampliar abatiendo los asientos posteriores.
En definitiva, el Ampera es un coche muy conseguido pero de momento tiene pero que no se puede obviar su precio, ya que la versión de acceso cuesta 47.305 euros, aunque aquí hay que descontar la subvención que da el Estado a este tipo de coches. Hay una variante superior en equipamiento que cuesta 48.945.
.
EQUIPAMIENTO DE SERIE |
ABS con asistencia a la frenada de emergencia, control electrónico de estabilidad, 8 airbags, pretensores dobles, avisador de perdida de presión de neumáticos, freno de estacionamiento eléctrico, asientos delanteros calefactables y regulables (versión superior), anclajes isofix, volante de cuero multifunción (versión superior), consola entre los asientos traseros con reposabrazos, climatización digital automática a distancia, retrovisores eléctricos y térmicos, radio CD con entrada USB y entrada auxiliares, bluetooth, pantalla central táctil, centro de información para el conductor, arranque sin llave, control de velocidad, faros automáticos, sistema de alerta para peatones. |
FICHA TECNICA | ||
MOTOR | DE COMBUSTIÓN: Gasolina. Delantero transversal. Inyección indirecta. Cuatro cilindros en línea. ELÉCTRICO 1: Delantero transversal. ELÉCTRICO 2: Delantero transversal. BATERÍA: Centrales. Acumuladores de iones de litio . | |
CILINDRADA | 1.398 c.c. | |
POTENCIA | MOTOR DE GASOLINA: 86 CV / 4.800 rpm. POTENCIA TOTAL: 150 CV. | |
PAR MAXIMO | 130 Nm a 4.250 rpm | |
TRANSMISIÓN | CAMBIO: Automático. TRACCIÓN: Delantera. | |
DIMENSIONES Largo/ancho/alto | 4.498 / 1.787 / 1.439 mm. | |
DISTANCIA ENTRE EJES | 2.685 mm. | |
MALETERO | 310 litros | |
CAPACIDAD DEL DEPÓSITO | GASOLINA: 35 litros. CAPACIDAD RECARGABLE: 10 kWh | |
VELOCIDAD MÁXIMA | 161 Km/h | |
ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/H | 9,0 s. | |
CONSUMOS: Urbano/Extraurbano/medio | 1,2/1,2/1,2 l/100 km | |
EMISIONES DE CO2 | 27 g/km | |
PRECIO | 47.305 euros |
Síguenos en twitter: @marcamotor / @CharoSardina
Hazte fan de Marca motor en facebook
manucov
Iros acostumbrando a este tipo de coches. En 10 años casi todos serán así y la gasolina nos costará 5 euros el litro o más.
Quidiello
Me parece lamentable que por un vehículo de estas características cueste 50 mil¤, me imagino que este tipo de coches es para ayudar a disminuir la contaminación no para hacer negocio, prefieron el Toyota Prius, que aunque estéticamente no parece mas bonito que este, me da mas fiabilidad.
Skunk#1
#17 El problema de la energía eólica o solar no está en si se puede o no amortizar su precio sino que reside en el hecho de que necesitas más energía para fabricar un molino de viento o una placa solar que la que podrán generar esos elementos durante toda su vida útil. La única razón por la cual se amortizan esos elementos es por el hecho de que las compañías eléctricas están obligadas a comprarte la energía que produces con fuentes renovables a un precio muy superior a lo que ellos cobran por la energía. Ese hecho hace se compense económicamente el hecho de que gastas más energía en fabricar la pieza que la que podrás producir. #25 Hombre, el Prius consume unas 4 veces lo que consume este en trayectos largos y unas 20 veces más si hablamos de trayectos cortos.
UnSabio
El problema de la incultural llega hasta el periodismo, que hablan de no es un coche premium, que casi suena y va como un clase s, que si etc, que si etc, el problema de las revistas es que se deben a su amo, luego estan los necios que hablan de copias y bobadas similares y tienen un sinca 1000 en el garaje y leen lo que les cuentan los mencionados periodistas, Este coche es mas premium que ninguno, con mas tecnologia que todos juntos los bmw, mercedes etc que llaman premium, el problema es vivir en un mundo esteoritapo comprado y sin libertad ni para opinar,
quixote67
#27 Pos menos mal que vivimos en un mundo opresor (notese la Ironia). Me parece muy bien que para tí este sea un coche premium, o como quieras calificarlo. Para mi, es carisimo para lo que ofrece, así de simple. Vivimos en la sociedad en la que vivimos, no en la que nos gustaria, porque seguro que lo que me gusta a mi, a tí te disgusta, y viceversa. Pero de ahí a decir lo que dices. ¿Las marcas no barren para lo suyo, no trabajan para ningún amo? Te hago esta pregunta sin acritud. Cada uno lee lo que quiere, y luego saca sus conclusiones o no. Por no hablar de que vemos coches, los probamos, y oímos a fulano y mengano hablar de sus coches. Vamos, que nos hacemos una opinión, aunque tu creas que no.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Opel Ampera