Miércoles, 14 de noviembre de 2012 - 17:26h.
PRUEBA MARCA MOTOR
ALEJANDRO M. ALONSO
Es cierto que el nuevo allroad se ofrece con cuatro variantes mecánicas, con motores de gasolina y diésel que tienen una potencia máxima de 313 CV. Pero nosotros hemos querido movernos por la zona más alta de la gama para someter al nuevo todocamino alemán a una prueba a fondo en marcamotor.com. Así, durante dos semanas hemos realizado un total de 2.000 kilómetros con la versión que equipa el nuevo 3.0 TDI biturbo con 313 CV. El objetivo era claro: comprobar si con este propulsor el allroad es, como asegura la marca, un modelo tan potente como eficiente.
Se toma como base el ya conocido tres litros de Audi, modificado para que trabaje con dos turbocompresores funcionando en serie, no en paralelo. Además, se eleva la presión de la inyección (que pasa de 1.800 a 2.000 bar). En general, el motor nos ha enamorado, sobre todo por su elasticidad y suavidad. Elástico, porque el desarrollo de la octava marcha es larguísimo y, al mismo tiempo, el allroad se mueve con agilidad ya desde las 1.300 rpm. Y suave, porque la respuesta es contundente y elegante hasta que la aguja alcanza la zona roja. Además, en Audi también han trabajado su sonido. En condiciones normales, es agradable; pero desde los mandos del MMI podemos configurar dos modos más de sonido del escape: uno para rodar con mayor silencio; y otro que potencia el bramido del V6.
El primero de los viajes lo realizamos sin fijarnos mucho en el consumo, enfocando nuestro interés al plano del comportamiento dinámico, aceleraciones, recuperaciones y demás. Con el programa de conducción 'dynamic' activado, el Audi es un atleta vestido de esmoquin. La sensación es que bajo el pie derecho tenemos una reserva inagotable de potencia y que esta se nos entrega a cada momento con muchísima elegancia. Decir que el coche parece ir sobre railes no es nada nuevo, la anterior generación de A6 allegad ya ofrecía sensaciones similares. Eso sí, aquí se estrena un diferencial trasero deportivo (1.305 euros) que mejora las capacidades dinámicas del coche. Ha sido desarrollado junto a Magna Powertrain y no hay que confundirlo con un diferencial autoblocante, sino que ayuda a que el coche gire con mayor eficiencia, como si fuese un sistema de dirección en el eje trasero. La dirección de asistencia eléctrica también merece nuestro aplauso.
El segundo de los trayectos estuvo más enfocado a controlar la eficiencia. Y el consumo. Las cifras hablan por sí solas, con un ciclo mixto de 7,2 litros, un guarismo interesante para una maquina de casi dos toneladas de peso y con 313 caballos. Para lograrlo, además de practicar una conducción muy eficiente, hay que activar otro programa, denominado 'efficiency', que prepara el coche para ser lo más limpio y ahorrador posible. Por cierto que en el primero de los viajes el consumo no superó en demasía los ocho litros de media, una buena cifra para haber realizado una conducción más alegre.
Por dentro todo es lujo y buen gusto.
Hablando del A6 allroad más en general, destacamos como una de sus grandes bazas el espacio y la versatilidad, ideal para atrevernos con escapadas e incursiones lejos del asfalto. Esta tercera generación es tan confortable como rutera, ideal para devorar kilómetros. Con el motor biturbo, al volante siempre nos ha parecido un modelo sobrado de potencia, pero capaz de cuidar nuestro bolsillo. El maletero cuenta con 565 litros de capacidad y puede alcanzar los 1.680 si abatimos los asientos. Además, de serie siempre viene equipado con unos raíles por los que se deslizan unos accesorios para llevar la carga bien sujeta.
NUESTRA PUNTUACIÓN
Motor: 9
Consumos: 8
Comportamiento: 8
Cambio: 8
Equipamiento: 8
Acabados: 8
Ecología: 8
Seguridad: 8
Maletero: 8
Calidad-precio: 7
Total: 8,0
No podemos terminar la prueba sin hacer mención al confort que aportan todos los sistemas de tecnología al servicio de la conducción que ofrece este modelo... previo pago, eso sí. El A6 allroad puede ver en la noche por nosotros con el asistente de visión nocturna (2.480 euros); y el 'paquete de asistentes' también es capaz de avisarnos de que nos estamos distrayendo o saliéndonos del carril con un ligero contravolante automático, mantener el control de velocidad adaptativo y avisarnos de vehículos en ángulo muerto (2.455 euros); pero al mismo tiempo el coche puede cuidar de nuestra espalda si queremos relajarnos y disfrutar del trayecto con sus seis programas de masaje; o ya no sólo calentar los asientos delanteros, sino también ventilarlos en verano (masaje y ventilación por 1.925 euros). Una maravilla más es su asistente de visión nocturna, con una alarma que detecta personas y nos avisa de un posible riesgo de atropello.
En definitiva, un coche mejorado (ya era difícil) con respecto al modelo precedente. Más eficiente, más potente y con una carga tecnológica superior, el A6 allroad es capaz de devorar kilómetros sin que nos demos cuenta y su mayor altura libre al suelo (20 mm más que la del Avant) nos permitirá sortear problemas fuera del asfalto -sin pasarnos, eso sí- y rodar mejor en situaciones climatológicas adversas. Y todo ello, con una elegancia suprema en todos los sentidos.
EQUIPAMIENTO DE SERIE |
Doble airbag delantero; de cabeza delanteros y posteriores, laterales delanteros y traseros. ABS. Arranque en pendiente. Asistente de frenada de emergencia (SAFE). Aviso de cinturones delanteros desabrochados. Dirección ajustable en altura y profundidad. Control de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR+EDS). Distribución electrónica fuerza frenado (EBV). Faros antiniebla. Lavafaros. Levas del cambio en el volante. Ordenador de a bordo con programa de eficiencia y pantalla color 7''. Reposacabezas delanteros activos. Aire acondicionado. Asientos delanteros con ajuste en altura y regulación lumbar eléctrica. Climatizador de dos zonas. Freno de estacionamiento electromecánico. Función 'start-stop'. Parabrisas laminado con banda solar. Sensor de lluvia y de luces. Asiento trasero abatible por partes 40/60. Mando integrado MMI (Multi Media Interface). Instalación básica de Bluetooth. Rueda de repuesto compacta. Control de descenso de pendientes, etc... |
FICHA TECNICA | ||
MOTOR | Diésel, delantero longitudinal, 6 cilindros en V, inyección directa por conducto común, admisión variable, turbo de geometría variable con intercooler. | |
CILINDRADA | 2.967 c.c. | |
POTENCIA | 313 CV a 3.900-4.500 | |
PAR MAXIMO | 320 Nm a 1.750-2.500 rpm | |
TRANSMISIÓN | Tracción total quattro, cambio automático de ocho marchas | |
DIMENSIONES Largo/ancho/alto | 4.940/1.898/1.470 mm | |
DISTANCIA ENTRE EJES | 2.905 mm | |
MALETERO | 565-1.680 litros | |
CAPACIDAD DEL DEPÓSITO | 75 litros | |
VELOCIDAD MÁXIMA | 250 Km/h | |
ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/H | 5,6 segundos | |
CONSUMOS: Urbano/Extraurbano/medio | 7,9/6,0/6,7 l/100 km | |
EMISIONES DE CO2 | 176 g/km | |
PRECIO | 66.570 euros |
El asistente de visión nocturna reconoce a los seres humanos.
aliq
Nunca he sido muy fanático de estos allroad, pero tengo que reconocer que Audi en este tipo de coches es único, mejora continuamente pese a parecer imnposible.
Tester1
Estéticamente es casi idéntico al A4, pero el A4 es incluso más bonito. Por ese lado creo que Audi descuida al segmento de mayor poder adquisitivo. Técnicamente el A6 puede ser muy superior al A4 y justificar la diferencia de precio pero quien te vea por la calle no apreciará la diferencia y, no nos engañemos, los compradores de estos elevados segmentos buscan diferenciarse del resto y que sea evidente para el "populacho".
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Trasera del nuevo A6 Allroad