Jueves, 23 de agosto de 2012 - 12:05h.
CREADO EN HOMENAJE AL LEGENDARIO DISEÑADOR CARROLL SHELBY
CHARO SARDINA
En homenaje a Carroll Shelby, legendario piloto e inspirador durante años de los grandes diseños de Ford, la marca del óvalo presenta el exclusivo Shelby GT500 Cobra 2013.
Este deportivo, realizado en colaboración con las asociaciones "Friends of Carroll Shelby", "Shelby American" y "Ford Racing", recibe el apellido Cobra como sello indiscutible de los vehículos de altas prestaciones del fabricante americano y en los que Shelby trabajo durante los últimos 60 años.
El Shelby GT500 Cobra 2013 es un exclusivo deportivo con el que también se conmemora el 50 aniversario del Shelby Cobra original.
El primer Cobra data de 1962 cuando Carroll Shelby convenció al fabricante británico AC Cars de que Ford podía equipar con un potente V8 a su deportivo más ligero
Esta nueva variante de los Cobra ha sido creada a partir del Shelby GT500 de 662 CV pero se ha potenciado su motor hasta los 850. Va equipado con un propulsor V8 de 4.0 litros sobrealimentado y con tracción posterior. Dispone de llantas de 13 pulgadas en el eje posterior y una carrocería ensanchada en su parte trasera, además de frenos específicos. La carrocería va pintada en color azul y decorada con rayas en blanco, como muchos de los Cobra de los años 60.
Carroll Shelby, fallecido recientemente, convenció en 1962 al fabricante británico AC Cars para que colaborase con la Ford estadounidense en la creación de un deportivo ligero con un gran motor americano V8. Así nacía el primer Cobra CSX2000.
Shelby fue piloto de Fórmula 1 durante los años 50 y ganó a los mandos de un Aston Martin las 24 Horas de Le Mans de 1959.
Entre las creaciones de este legendario diseñador se encuentran además de todas las generaciones de Cobra, el GT40 y los Mustangs desde mediados de los años 60.
Hasta su fallecimiento, Carroll Shelby estuvo muy involucrado con el desarrollo de coches de grandes prestaciones. Incluso a la edad de 88 años, llegó a pasar más de cinco horas conduciendo la versión de calle del Mustang más potente jamás producido anteriormente, durante las sesiones de validación de ingeniería en las pistas de pruebas de Sebring y de Arizona a finales de 2011.
Síguenos en twitter: @marcamotor / @CharoSardina
Hazte fan de Marca motor en facebook
-VII-
#28, a ver, es evidente que una suspensión trasera independiente es mejor que el eje rígido de los Mustang. Pero un coche puede no ser una basura aunque tenga un eje rígido. Es una opción, más barata, menos avanzada, y que aún así, con una buena puesta a punto, no tiene por qué ser tan gran desventaja. Evidentemente no es lo mejor para un piso roto o muy irregular (porque va a botar de lo lindo). Por otro lado, también le da el punto de potro desbocado tan característico de los Mustang. Y en circuito tampoco parece ser ninguna pega visto como va. Estos coches antes eran hierros con motores gordos, ruidosos, no necesariamente potentes para su tamaño, y que no giraban. Ahora no. El Mustang actual es un coche MUY rápido en recta, MUY rápido en curva, con un buen consumo para su potencia, y que rivaliza con coches que le doblan en precio (como el GT-R). Y ojo con los interiores que las versiones Premium del 2011 en adelante han mejorado UN MUNDO con respecto a los anteriores.
-VII-
#30, la diferencia es la tecnología en general. El GT-R es el paradigma de "ingeniería de la velocidad", como digo yo... desde su buque insignia, que es el sistema de tracción integral, la aerodinámica, que consiguen una carga aerodinámica excelente con un coeficiente de penetración de sólo 0,26, el motor twin-turbo que da una respuesta brutal desde bien abajo, el cambio de doble embrague rapidísimo que mejora en cada versión... ese coche es una demo tecnológica automovilística ambulante...
-VII-
Matizo mi comentario #31, con lo de "y que rivaliza con coches que le doblan en precio (como el GT-R)", me refiero a que "al igual que el GT-R, rivaliza con coches que le doblan en precio", no a que rivalice con el GT-R. Ya quisiera, el potrillo. XD.
Skunk#1
#31 También podrías matizar lo de muy rápido en las curvas. Quizás han mejorado lo suficiente como para que el Mustang pueda tomar bien una curva aislada pero es imposible que con un eje rígido trasero sea capaz de tomar correctamente curvas enlazadas. A mi me gusta mucho el Mustang y me compraría uno si pudiera pero no dudes de que lo haría sabiendo que me estoy comprando un coche que debería ser mucho mejor de lo que es.
-VII-
#34, pues no debe ser tan imposible cuando, insisto, el Mustang GT no queda muy lejos del M3 en tiempos de circuito en varias pruebas que he visto, y la versión inmediatamente superior (con un motor retocado con algún caballo más, ajustes de suspensión y demás, aunque el mismo eje rígido), el Boss 302, le gana en varios. Además, en las típicas pruebas de fuerzas G laterales en curva, en las figuras de 8 o en curvas cerradas, da unas cifras excelentes... por lo que cuesta un Mustang, es francamente difícil (que no imposible, no hay nada imposible en la vida) que el coche pueda ser mejor de lo que es. ¿Puede ser mejor? Sí. Y un M3. Y si me apuras, un GT-R. En términos absolutos, todo es mejorable. En términos relativos, el Mustang 2011+ es un coche extraordinario para su segmento y precio, muy alejado de los hierros que han sido tradicionalmente.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Ford Shelby GT500 Cobra 2013