Viernes, 15 de junio de 2012 - 11:30h.
A PARTIR DE 66.200 EUROS
ALEJANDRO M. ALONSO
Para desarrollar este M35h, Infiniti ha apostado por una tecnología mucho más sencilla y barata que la de sus rivales, incluido Lexus (que emplea el económico sistema de Toyota). Este Infiniti se mueve, en parte, gracias a un V6 de gasolina con 3,5 litros de capacidad que ha sido modificado para rendir en lo que se denomina "ciclo Miller". Este bloque entrega 306 CV que, unidos a los 68 que suma la batería del propulsor eléctrico (cuyas baterías tienen una capacidad de 1,4 kWh), hacen que el M35h tenga una potencia total de 374 CV en el eje trasero.
Con 306 CV de potencia
Pero lo mejor de su rendimiento no es ya solo la potencia, sino también su par motor, que nos ha parecido encomiable. Y eso es, tal vez, lo que más nos ha gustado al conducirlo en carretera. Su salida desde parado y las recuperaciones que permite hacen del M35h un referente mecánico en su segmento. Otros son más suaves, más silenciosos, más progresivos... pero ninguno de ellos empuja como el Infiniti. Comprobado.
Aparte de la mecánica, lo más llamativo es su comportamiento dinámico. Se han conseguido mitigar los balanceos, tan característicos en coches enfocados al mercado estadounidense. Estamos acostumbrados a probar coches que en EEUU son un éxito, pero con los que sales de una curva cerrada totalmente despeinado... aunque lleves más gomina que Mijatovic. En Estados Unidos les da igual; pero aquí no. Y en Infiniti lo saben y no dejan nada al azar. Seguro que el cliente europeo que quiera invertir más de diez millones de las antiguas pesetas en este coche no pasaría por alto imperfecciones dinámicas. Y el M35h no las tiene.
Otra clave para su buen rendimiento en carretera es el peso. A ello ayudan unas baterías de iones de litio con tan sólo 30 kilos, aunque capaces de mover al coche durante mucho tiempo en modo 100% eléctrico y de alcanzar así, incluso, velocidades cercanas a los 100 km/h.
La versión GT Premium dispone de un rico equipamiento que aglutina
A diferencia de otros híbridos, el M35h no tiene un botón que fuerce su funcionamiento en modo 100% eléctrico. Cuando arrancamos el Infiniti siempre lo hace empleando solamente la batería, pero a partir de ahí es el coche quien decide cómo gestiona sus recursos, para lo que emplea cuatro modos de funcionamiento: el eléctrico, que utiliza al arrancar y mueve el coche a baja y media velocidad; el de regeneración-carga, cuando desconecta el V6 y alimenta las baterías con la energía de la deceleración; el modo de combustión, si le pedimos un plus de potencia al coche; y el modo combinado, en el que ambos propulsores unen sus fuerzas.
Abundando en su funcionamiento 100% eléctrico, nos ha llamado la atención lo suave y progresivo que es, así como lo sutil que resulta el acople y desacople de los motores cuando se producen.
Aunque no podamos elegir el modo de gestión de los motores, contamos con una rueda que nos permite elegir entre cuatro programas de conducción: normal, Sport, nieve y Eco. Destacamos el primero de ellos, en el que la eficiencia es la clave. Se nos aconseja cuál es la mejor forma de manejar el M35h para que ahorremos lo máximo posible. Incluso, llegado el caso, el pedal del acelerador se llega a contraer si lo pisamos con demasiada vehemencia. Algo asombroso.
El maletero es algo escaso
Por dentro, el Infiniti es casi igual a los modelos convencionales del fabricante japonés. Lujo entendido de una manera diferente, con cierto regusto norteamericano en los acabados y ciertas molduras.
Digamos que, comparado con el diésel (M35d), es calcado excepción hecha de dos pilotos en el cuadro de mandos que nos indican el funcionamiento en modo eléctrico, así como un reloj que muestra la potencia y la carga de nuestra batería. Lo peor es que, con respecto a sus ‘hermanos’, el M35h pierde 100 litros de maletero y se queda en 350 litros de capacidad. Eso sí, un croquis en su interior nos muestra cómo se pueden meter varias bolsas con palos de golf, por ejemplo. También es posible meter una sillita de niño, pero las formas irregulares del maletero harán más complicado que entren muchas más cosas a la vez.
NUESTRA PUNTUACIÓN
Motor: 8
Consumos: 8
Comportamiento: 8
Cambio: 6
Equipamiento: 9
Acabados: 7
Ecología: 9
Seguridad: 8
Maletero: 7
Calidad-precio: 7
Total: 7,7
Antes de concluir, destaquemos algunos detalles del rico equipamiento que aglutina la versión GT Premium que hemos probado: faros bixenón con giro en curva, navegador con pantalla a color de alta resolución, equipo de música Bose Premium con 16 altavoces (dos integrados en los asientos delanteros), garantía de tres años ó 100.000 kilómetros.
Mención especial merece el equipamiento de seguridad, en el que brilla el control de crucero inteligente ICC con su asistente de frenos IBA. Este sistema no sólo regula la distancia con el coche que vaya delante nuestro, sino que es capaz de desacelerar y, si detecta un riesgo de impacto, incluso frenar por completo el Infiniti (el M35h también nos avisará si un coche nos va a impactar por detrás para que nos preparemos para la colisión).
.
EQUIPAMIENTO DE SERIE |
Control de crucero, techo solar, faros bi-xenón adaptativos, asientos de cuero eléctricos, climatizador bizona, volante de cuero calefactado, acceso inteligente, sensores de aparcamiento y cámara de visión trasera, conectividad bluetooth y toma para iPod, inserciones en madera, control de crucero inteligente (ICC), advertencia de abandono de carril, advertencia de presencia de coches en el punto ciego, navegador con visión 3D e información de la Guía Michelín, equipo de sonido BOSE con 16 altavoces, climatizador Forest Air, etc. |
FICHA TECNICA | ||
MOTOR | Gasolina, delantero transversal, de 6 cilindros en V. Ciclo Miller, 4 válvulas por cilindro. | |
CILINDRADA | 3,5 litros | |
POTENCIA | 306 CV a 6.200 rpm | |
MOTOR ELÉCTRICO | 50 kw (68 CV), con un régimen máximo de giro de 7.000 revoluciones por minuto | |
BATERÍAS | De ión-litio | |
POTENCIA DEL CONJUNTO | 364 CV. | |
TRANSMISIÓN | Propulsión trasera. Dos embragues, uno anterior a la caja de cambios y otro posterior | |
CAJA DE CAMBIOS | Automática, de siete marchas, sin convertidor de par | |
CARROCERÍA | 4 Puertas; 4 Plazas | |
DIMENSIONES L/An/Al | 4,94/1,84/1,50 m | |
BATALLA | 2.900 mm | |
PESO | 1.905 kilos | |
MALETERO | 350 litros | |
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE | 70 litros | |
VELOCIDAD MÁXIMA | 250 km/h | |
ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/H | 5,5 s. | |
CONSUMOS URBANO/EXTRAU/MIXTO | 9,2/5,7/7,0 litros /100 km. | |
EMISIONES DE C02 | 162 g/km. |
DrGol
Vaya, segun la ficha tecnica, la potencia del conjunto es de.....364km/h!!! creo que voy a vender mi enzo que aqui me caben dos bolsas de palos de golf.
jojacor
#1 DrGol Cuantos kilómetros tiene tu enzo ? Yo tengo el infiniti, pero yo solo tengo una bolsa de palos de golf y bailan en el maletero y hacen ruido, si lo ves oportuno cambiamos los coches, creo que podría acostumbrarme a los simples 359 km/ hora del Enzo. En fin envía mensaje y cambiamos jajaj
enanorgentino
En mi 600 si caben las dos bolsas de golf,os lo cambio,ademas la velocidad maxima son 80Km/h. y un consumo de risa.
McAndrew
Es feísimo parece un Hyundai! De tecnología y motor irá sobrado..(también de maletero jaja) pero estéticamente es muy feo!
hansedebaralla
Que no, que no, que un infiniti no es un bmw, ni un mercedes, yo conduzco un 6 cilindros 24v, que me ha regalado mi hermano, el ha comprado un suv 4x4, y es otra historia. Los bavarian motor weig, o como se diga, son otra historia, es otra película, se pega al asfalto como una lapa, bordeo el río neira a casi cien km/h. Lo que pasa es que no todo el mundo puede tener un bmw, o sí, aunque al final venga la crisis, por vivir por encima de nuestras posiblidades. Creo que me he explicado bien
aliq
Con una estética muy asiática y unos buenos interiores pero que en calidades están un poco por debajo de Lexus. A mi en particular no me agarada demasiado su insulso diseño exterior, es un coche que a simple vista dice poquito. Aunque seguro que en tema de motorizaciones y fiabilidad está a la altura Premium. Supongo que la elección de un coche así se basa en gran parte en sensaciones y gustos. Yo ahora mismo optaría antes por el Lexus GS si lo que quiero es un japonés híbrido.
jcienfuegos
Pues ese morro alto y agresivo, típico de Infíniti, unido a sus 374 cv. es lo que más me gusta. De feo nada, es total.
PtPortugal
Un articulo muy bueno/normal pero no tiene lo mas importante, la capacidad de las baterias, solo podemos tener una idea que sea de alreador de 2.5KWh, porque nos ha dito que son 30Kg de peso
alexmmotor
@PtPortugal Ya está actualizada la información que echabas de menos... Tiene una capacidad de 1,4 kWh,. A ver si sube el artículo de bueno/normal a bueno/mejor ;) Un saludo!
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios