Martes, 13 de marzo de 2012 - 09:47h.
NUEVA VERSIÓN LIMITADA DEL FAMOSO TODOTERRENO AMERICANO
ESTEBAN DELGADO. PANTICOSA
El Jeep Wrangler Artic sigue teniendo la misma base que el modelo surgido hace ya casi 70 años de historia en los que le ha acompañado siempre el éxito. Se trata de una versión limitada de 90 unidades basada en el modelo ‘Sahara’, una de las tres variantes del popular todoterreno americano que supone el ochenta por ciento de sus ventas en nuestro país. Destaca por su decoración exterior exclusiva con carrocería pintada en blanco polar o gris plata con, por sus llantas de aluminio de 17” en color negro, al igual que la tapa del depósito de combustible y las huellas del Yeti, el monstruo del Himalaya, plantadas sobre el capot y la aleta delantera.
Jeep Wrangler Artic
Su techo es el duro de base y está disponible con la carrocería de 2 puertas o la de 5 puertas, cuya longitud es medio metro de longitud, quizá más adecuada para un uso rural gracias a su mayor capacidad tanto para pasajeros como equipaje. El motor elegido para la versión Artic es el fiable motor diesel 2.8 litros, 4 cilindros CRD Common-Rail que desarrolla 200 CV a 3.600 rpm y 460 Nm de par motor entre 1600-2600 rpm, un diez por ciento más que la versión anterior, dispone de sistema Start-Stop y se puede optar por una caja de cambios manual de 6 velocidades o la automática de 5, con accionamiento secuencial, aunque no cuenta con el bloqueo mecánico de los diferenciales delantero y trasero de la versión tope de gama, la Rubicon.
Las suspensiones del Jeep Wrangler Arctic son más precisas y su uso resulta más agradable en carretera. En el apartado de seguridad incorpora refuerzos delanteros hidroformados como prolongaciones deformables de los largueros del chasis para la absorción de energía en caso de impacto, arco acolchado antivuelco integrado en el pilar B y airbags delanteros multietapa de última generación, amén de los ya habituales sistemas activos como el de ayuda al arranque en pendiente (HSA), sistema de control de estabilidad y tracción (ESC), frenos ABS y de frenada de emergencia (BAS).
Interior del Jeep Wrangler Artic
El interior es exclusivo con acabados en blanco y tapicería de Vinilo & Fabric con costuras en naranja ártico. Además, tiene como sello un logo exclusivo protagonizado por la figura del mítico yeti sobre la denominación ‘Artic’ y las coordenadas del Polo Norte. El Wrangler Artic dispone de un equipamiento más que notable como asientos delanteros y retrovisores exteriores calefactables, el sistema multimedia Uconnect (radio CD, DVD, MP3 con pantalla táctil de 6,5 pulgadas y disco duro de 30 Gb con un sistema audio de siete altavoces Infinity) o el retrovisor interior fotosensible.
Las prestaciones son admisibles si buscamos un uso polivalente, con una velocidad máxima de 172 kilómetros por hora, mientras que en los 0-100 km/h tarda 11,1. Pero sobretodo el nuevo motor permite que al Jeep Wrangler Artic reducir ostensiblemente el consumo en un veinte por ciento, siendo para el 5 puertas manual de 8,6 litros en ciudad, 6,7 litros en ciclo extraurbano con una media de 7,4l litros y unas emisiones de 194g Co2/km.
El precio del Jeep Wrangler Artic va desde los 35.103 euros (2p, manual) a los 39.917 (5p, automático), lo que supone más de 1.500 euros respecto a la versión Sahara. En junio de este año se lanzará otra edición limitada llamada ‘Mountain’ basada en la versión Sport en dos colores chillones, naranja y verde manzana.
Jeep Wrangler Artic
Síguenos en twitter: @marca_motor
Hazte fan de Marca motor en facebook
PS_wanibik
nose yo pero yo conozco los terrenos haridos muuuuuuuuuuy bien y no estoy seguro ke va bien alli o no!!! en la arena es posible ke va bien pero en terrenos semi haridos y duros no se si aguanta o no porke todos aguantan como maximo un año y despues ya se oye el ruido de todas las piezas( puertas...), el mejor con experiencia es el TOYOTA landcuiser PICK-UP con diferencia al resto(nissan,hummer,land rover...)
burraka
donde esté una renault 4L para los terrenos semiáridos que se quitentodas estas pijotadas.
cagoentoro
#2 el toyota no esta nada mal.a mi me gusta mas el land rover.pero este es un bicho tambien...
Caudon
esta muy guapo,pero?????...........el encanto del wrangler no esta en sus interiores un poco mas a la antigua??,me parece muy chulo pero excesivamente moderno para lo que venia siendo.
Enstone
Muy bonito, mucha calidad y sobre todo práctico. Pero y su precio?? Vale la pena pagar más de 28.000 euros por el corto sport, más de 33.000 euros por el sport largo?? Ya ni hablemos de la versión rubicón, sáhara. Hay vehículos mejores como el mitsubishi L200 que tiene un comportamiento estupendo fuera del asfalto y dentro de él, se encuentra a un nivel mejor que la toyota Hilux. Lo que sí tengo claro es que el jeep wrangler es por historia, diseño y precio, un capricho. A la hora de la verdad hay que tener en cuenta la versatilidad, eficiencia y fiabilidad.
En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios
Jeep Wrangler Artic